Unidades geoquimicas de la tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 26,7 KB
El origen del sistema solar
La Tierra tiene ordenados los materiales siguiendo una densidad creciente.
TEORÍA PLANETESISMAL
Hay diversas teorías acerca del origen del sistema solar.
Formación del sistema solar según la teoría planetesismal
Nebulosa inical. Hace unos 4600 m.A. Una nebulosa giratoria de polvo y gas que comenzó a contraerse.
Colapso gravitatorio. Ésto formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
Formación del protosol. Que fue la que líberó gran cantidad de energía. La fusión nuclear del hidrógeno lo que marcará el nacimiento del protosol en el interior de la nebulosa.
Formación de planetesismales. Unos gánulos de algunos milímitros de cuyas colisiones y fusiones se originaron los planetesismales.
Formación de protoplanetas. Las colisiones de los planetesismales y su uníón, acrecíón, originaron los protoplanetas (planetas primitivos).
La materia no concentradas en el Sol ni en los planetas y satélites quedó en forma de asteroides y cometas.
Formación DE LA TIERRA
Formación del protoplaneta terrestre. La acrecíón de planetesismales originó el protoplaneta terrestre. A medida que aumentaba su tamaño se incrementaba también su campo gravitatorio. La temperatura aumenta como consecuencia de los impactos de los planetesismales.
Diferenciación por densidades. La Tierra se encontraba parcialmente fundida. El núcleo terrestre esta compuesto de hierro. Los gases del interior escaparon y dieron lugar a la atmófera primiva (desgastificación del planeta).
Enfriamiento de la superficie y formación de los océanos. La Tierra comenzó a enfriarse, lo que permitíó que el vapor de agua se concentrase. Las aguas ocuparon los relieves más bajos y se formaron los océanos. Hace 4200 m.A
ORIGEN DE LA LUNA
Una de las teorías es que la luna pudo haberse formado al mismo tiempo que la Tierra.Pero como la luna tiene 100 m.A menos que la Tierra. La densidad de la tierra es de 5,5g/cm3 y la de la Luna es de 3,3g/cm3.
La teoría más aceptada es que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra un planeta de tipo terrestre. Colisiónó en la Tierra. La acrecíón de estos materiales originó la Luna.
¿Cómo es el interior terrestre? Algunos datos directos
Métodos directos.
Métodos indirectos.
MINAS Y SONDEOS
Minas → en Sudáfrica, alcanza 3,8km).
Sondeos → en Siberia, penetra 12km).
VOLCANES
En la mayoría de los casos los materiales volcánicos provienen de lugares poco profundos y se han formado por fusión parcial de las rocas originarias. No están fundidos todos los minerales. A veces el magma procede de zonas más profundas y, al ascender, arrastra fragmentos de rocas del interior que no llegan a fundir y quedan como inclusiones en las rocas volcánicas.
Masa y densidad de la Tierra
Densidad de un cuerpo → (d= M/V).
Ley de gravitación universal → F = G ∙ (M · m / d2)
Sismos y ondas sísmicas
-Método sísmico: Procedimiento que más información ha aportado acerca de la estructura del interior terrestre. Se basa en el estudio de los terremotos y el modo en que viajan las ondas que originan.
-Terremotos o sismos: Vibraciones del terremoto generadas por la liberación brusca de la energía acumulada en las rocas que se encuentran sometidas a esfuerzos. Se originan al fracturarse grandes masas de rocas o si, una vez fracturadas, se produce un nuevo desplazamiento. Estas fracturas del terreno son las fallas.
-Foco sísmico o hipocentro: lugar en donde se origina el terremoto.
-Epicentro: lugar de la superficie terrestre más próximo al foco sísmico.
-Ondas sísmicas: ondas que viajan en todas direcciones las cuales son la forma en la que se propaga la vibración generada en el foco sísmico.
TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS
Ondas P o primarias: ondas longitudinales
Ondas S o secundarias:ondas transversales
Ondas superficiales:
¿Porqué cambia la dirección de las ondas sísmicas?
Frente de una onda → Superficie que separa el material perturbado por el paso de la onda y el que aún no ha sido alcanzado por ella. La dirección de avance de la onda vendrá marcada por líneas que parten radicalmente del lugar en que se ha iniciado la perturbación.
Rayo sísmico → Cada uno de los radios que parte del origen de la perturbación. Sigue una trayectoria rectilínea y cuando pasa de un medio a otro cambia su dirección, lo que recibe el nombre de refracción.
Las zonas de sombra son lugares en los que no se reciben las ondas de un sismo. Se localizan entre los 103º y 143º del foco del terremoto.
Qué información aportan los terremotos
La velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el interior terrestre sufre variaciones graduales y cambios bruscos. Estos cambios bruscos en la velocidad de propagación se denominan discontinuidades.
8-35, 700, 5150,6371Otros datos indirectos
MAGNETISMO TERRESTRE
La Tierra posee un campo magnético, y su existencia es un dato que apoya la idea de que nuestro planeta tiene un núcleo metálico en permanente agitación.
El hierro fundido circula por el núcleo externo debido a la rotación terrestre y a las corrientes de convección generadas por el calor interno. El movimiento de este fluido metálico origina una corriente eléctrica que produce a su vez un campo magnético.METEORITOS
Son pequeños cuerpos planetarios que cruzan la órbita de la Tierra y caen sobre su superficie. La mayoría procede del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Tienen una edad de 4500 m.A. (son planetas rocosos que no llegaron a formarse)Condritas: 86% manto terrestre).Acondritas: corteza) Sideritas: núcleo).Una tierra estructurada en capas
Unidades geoquímicas: según la composición química.
Unidades dinámicas: Según el comportamiento mecánico.
UNIDADES GEOQUÍMICAS
Corteza continental: entre 25 y 70 km de espesor. Cuarzo, feldespatos y micas. El gneis, los esquistos y el granito sedimentos y las rocas sedimentarias. D 2,7
*Podemos distinguir tres grandes regiones:
Cordilleras o cinturones montañosos: corteza continental engrosada, de
una media de 70km Andes, Alpes, Rocosas, Himalaya (+5000m)
Escudos: zonas muy llanas y estables en la corteza, espesor medio 30km
Cratones: como los escudos pero de las montañas le vienen sedimentos,
tienen una capa sedimentaria importante
Plataforma continental: parte de la corteza continental sumergido.
-Corteza oceánica: 5 y 10 km.sedimentosbasaltosgabros. Y 180 M.A. D 3
*Grandes zonas diferenciadas:
Dorsales: Sube casi 3000m son grandes cordilleras submarinas
Llanuras avisales: donde menos vida hay (situadas a 5000m de
profundidad).
Fosas avisales
Mesetas submarinas: zona elevada sobre el fondo pero plana. Suelen
estar formadas por rocas volcánicas.
Manto:d el manto superior (3,3g/cm3) y el inferior (5,5g7cm3).
Núcleo: 10 y 13g/cm3 se le atribuye en el campo magnético Deberá contener un 12% de elementos más ligeros silicio, oxígeno y azufre.
Unidades dinámicas
Litosfera. Oceánica de 50 a 100km continentalde 100 a 200km.
Manto superior sublitosférico. Alcanza hasta los 670 km
Mesosfera. Entre 0 y 300km.
Endosfera.
ESTRUCTURA Y CarácterÍSTICAS DEL INTERIOR TERRESTRE:
Composición química y menarología:
Corteza continental → cuarzo feldespato y micas.
Corteza oceánica → Feldespatos y piroxenos.
Corteza → oxígeno, silicio, aluminio, hierro y calcio
Manto → oxígeno, silicio, magnesio y hierro. (olivino y piroxenos)
Núcleo → hierro, níquel y silicio.,
Composición petrológica:
Corteza continental → Granito, gneis, esquistos y rocas sedimentarias.
Corteza oceánica → basalto y grabo
Manto → periodita
Núcleo → hierro
Carácterísticas físicas:
Litosfera → sólido y rígido.
Manto superior sublitosférico → sólido y plástico
Manto inferior → sólido y plástico
Núcleo externo → líquido
Núcleo interno → sólido