Unidades de Medida y Propiedades de la Materia: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Unidades de Medida Tradicionales y Antiguas

A continuación, se detallan algunas unidades de medida tradicionales con sus equivalencias aproximadas en el Sistema Internacional:

  • El palmo: 0,20 m
  • La vara: 1,55 m
  • La legua: 5572 m
  • El celemín: 4,6 L
  • La arroba: 11,5 kg
  • El celemín de tierra: 537 m²
  • La fanega: 62,6 L
  • La fanega de tierra: 5248 m²
  • La cana: 1,55 m
  • La legua marina: 5555 m
  • La milla náutica: 1852 m

Conceptos Fundamentales de la Materia y la Medición

La Materia y sus Formas

  • La materia ocupa un lugar en el espacio y se puede medir.
  • Dos trozos de materia no pueden ocupar el mismo sitio simultáneamente.
  • Los objetos que nos rodean y que tienen unos límites definidos se conocen como cuerpos materiales.
  • Si los límites no son precisos, entonces hablamos de sistemas materiales.
  • Cuando dos cuerpos materiales tienen las mismas propiedades intensivas, decimos que están formados por la misma sustancia.

Principios de la Medición

  • Medir es comparar algo con un modelo o patrón establecido para averiguar el número de veces que lo contiene.
  • Se denomina magnitud a todo aquello que se puede medir.
  • La unidad de medida es el patrón que utilizamos para medir una magnitud.
  • El sistema de unidades o de medida es el conjunto de magnitudes y las unidades de medida elegidas para medirlas.

Magnitudes Físicas Clave

  • La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su unidad de medida en el SI es el kilogramo (kg).
  • La sensibilidad de un aparato de medida es la mínima cantidad que este es capaz de medir.
  • La capacidad es el volumen máximo que pueden contener ciertos recipientes que se utilizan para medir líquidos o materiales sólidos pequeños como el grano o la tierra. La unidad de capacidad más comúnmente utilizada es el litro (L), que equivale al contenido de un cubo de un decímetro (dm) de arista.
  • La densidad de una sustancia es la relación que existe entre su masa y el volumen que ocupa. En el SI, la densidad se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Esta unidad, no obstante, resulta demasiado grande, por lo que con mucha frecuencia se utilizan unidades más pequeñas como el gramo por centímetro cúbico (g/cm³).
  • El volumen de un cuerpo material se define como el espacio que ocupa dicho cuerpo. La unidad de medida del volumen en el SI es el metro cúbico (m³), que equivale al volumen que ocupa un cubo de un metro (m) de arista.

Clasificación de las Propiedades de la Materia

Las propiedades de la materia se pueden clasificar de diversas maneras:

Según su Dependencia del Tamaño

  • Propiedades Extensivas: Dependen del tamaño o la cantidad de materia. Ejemplos: masa, volumen, longitud.
  • Propiedades Intensivas: No dependen del tamaño del cuerpo al que observamos. Ejemplos: densidad, color, brillo.

Según su Naturaleza de Medición

  • Propiedades Cuantitativas: Se pueden contar y medir. Ejemplos: densidad, masa, volumen, longitud.
  • Propiedades Cualitativas: No disponen de un patrón comparativo para medir estas propiedades. Ejemplos: color, brillo.

Unidades Fundamentales del Sistema Internacional (SI)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) establece las siguientes unidades fundamentales para diversas magnitudes:

  • Longitud: Metro (m)
  • Masa: Kilogramo (kg)
  • Tiempo: Segundo (s)
  • Temperatura: Kelvin (K)
  • Fuerza: Newton (N)
  • Carga Eléctrica: Culombio (C)

Entradas relacionadas: