Unidades de medida y teoría de errores en física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Unidades de medida
Longitud: metro
Masa: Kgr
Tiempo: seg.
Intensidad eléctrica: C/seg= Amperio.
Temperatura: °C, °F, escala Kelvin o escala absoluta
Intensidad luminosa: candela
Cantidad de sustancia: mol
Mediciones directas e indirectas
Las mediciones directas son aquéllas en las cuales el instrumento indica directamente el valor de la magnitud medida. Una medida es indirecta cuando se obtiene, mediante cálculos, a partir de las otras mediciones directas.
El índice de masa corporal (IMC) es una razón matemática que asocia la masa y la talla de un individuo.
Tipos de unidades de medidas
DENSIDAD, ENERGIA, LONGITUD, TIEMPO, MASA, PESO ESPECIFICO, POTENCIA, SUPERFICIE, TEMPERATURA, VELOCIDAD, VISCOSIDAD, VOLUMEN Y ELECTRICAS
Teoría de Errores
Error Absoluto: de cada medida será la diferencia entre cada una de las medidas y ese valor tomado como exacto (la media aritmética)
Error Relativo: de cada medida será el error absoluto de la misma dividido por el valor tomado como exacto (la media aritmética).
Sistemático: Constante a lo largo del proceso, afecta todas las medidas.
Instrumental: calibración de equipos
Personal: involuntario, falta de pericia, limitaciones como la visual por ejemplo.
Métodos de medida: elección inadecuada del método de medida.
Accidental: variaciones que no son reproducibles entre una medición y otra.
Fuerzas en física
Tipos de fuerza
Fuerza: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
Torque o momento de fuerza: La propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza.
Fuerzas de contacto
FUERZA NORMAL (FN): Se presenta siempre que hay un contacto entre dos superficies y se debe a lo enunciado por la tercera ley de Newton, de acción y reacción entre dos cuerpos.
FUERZA DE TENSIÓN (FT): Se presenta al aplicarle una fuerza al extremo de una cuerda o cable y la tensión se transmite por toda la longitud del mismo.
FUERZA DE FRICCIÓN (FF): Se presenta por el contacto de dos superficies que se deslizan entre sí y siempre se opone al movimiento de éstas.
FUERZA ELÁSTICA (FE): Se presenta en los muelles, resortes o aquellos cuerpos que tienen la capacidad de deformarse ante la presencia de una fuerza externa y posteriormente recuperar su forma inicial. La Fuerza Elástica es una FUERZA RECUPERADORA que permite devolverle la forma original a un resorte cuando éste se ha estirado. El valor de esta fuerza se halla por el enunciado de la:
LEY DE HOOKE: La fuerza recuperadora en un resorte es directamente proporcional al estiramiento del mismo y siempre apunta en sentido contrario a la fuerza que lo estira.
EFECTO DE TORQUE (TO): Es el efecto de giro de un objeto alrededor de su eje de rotación, debido a la acción de una fuerza externa