Unidades Morfoestructurales y Relieves de la Península Ibérica: Conceptos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Conceptos Clave de Geomorfología
Unidades Morfoestructurales
Las unidades morfoestructurales son las formas y la estructura que tiene el relieve. La estructura se debe a los movimientos tectónicos.
Erosión
La erosión es el desgaste del relieve por agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos.
Orogénesis
La orogénesis es el proceso de formación de montañas. La orogénesis herciniana se produjo en la era primaria y la alpina en la terciaria.
Tipos de Rocas y Relieves
- Marga: roca sedimentaria compuesta de caliza y arcilla.
- Fallas: rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados.
- Sedimentación: depósito sobre la corteza terrestre.
- Morrena: materiales que van erosionando por el glaciar.
- Aluviones: materiales que van arrastrando por el río.
- Granito: roca formada en el interior de la tierra y solidificada a partir de un estado de fusión.
Relieves Costeros
- Acantilados: costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente.
- Rías: entrantes costeros.
- Marismas: llanuras de fango. Se forman con bahías bajas.
- Flechas litorales: barras de arena muy cercanas a la costa.
- Albuferas: son lagos costeros separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
- Tómbolos: barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.
Evolución Geológica de la Península Ibérica
Macizo Hespérico
Se produjo en la era primaria, tuvo lugar en la orogénesis herciniana, este fue arrasado por la erosión y convertido en zócalo.
Mesozoico
Periodo de erosión y sedimentación y materiales calizos, inclinado hacia el Mediterráneo.
Precámbrico
Surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y Montes de Toledo, arrasado por la erosión y cubierto por los mares.
Paleozoico
En la era primaria surgieron las cordilleras hercinianas por materiales silíceos.
Relieve Kárstico
- Crestas: se forman cuando el agua se filtra en las rocas y al helarse aumenta y rompe.
- Canchales: fragmento de roca rota a los pies de la montaña.
- Poljes: depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
- Dolinas: grandes cavidades formadas en lugares donde el agua se estanca.
- Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
Relieve Estructural
- Páramos: superficie plana, elevada formada sobre estrato duro horizontal.
- Cerro testigo: colina de techo horizontal.
- Antecerro: colinas formadas cuando un cerro testigo pierde el estrato duro superior.
- Zócalo: meseta formada en la era primaria como resultado del arrastre de la erosión de cordilleras. Granitos, pizarra (rígidos).
Áreas Geológicas de la Península Ibérica
Área Silícea
Integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se localiza en el oeste peninsular, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo. Roca predominante: granito. Se altera químicamente y en profundidad por el agua. Se altera a partir de las diaclasas o fracturas, según su altitud en áreas de montaña y zonas menos elevadas.
Área Caliza
Roca de la era secundaria, por los Montes Vascos, oriente de la Cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico. Roca predominante: caliza. Relieve kárstico: lapiaces, gargantas, poljes, dolinas.
Área Arcillosa
Era terciaria por submeseta norte, depresiones del Ebro y Guadalquivir. Roca predominante: arcilla. Llanuras suavemente onduladas. Cárcavas y badlands.