Unificación Alemana: Fases y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El parlamento de Frankfurt, surgido de las revoluciones de 1848, propuso unificar Alemania en forma de monarquía constitucional con el rey de Prusia en el trono. Sin embargo, el monarca prusiano rechazó la propuesta por su carácter democrático. Prusia lideró un proceso de unificación alemana.





1ª Fase (1859-65)

Los estados alemanes, excepto Austria, habían formado en 1834 una unión aduanera (Zollverein) para fomentar la cooperación económica y para una futura unión política. Prusia era el principal Estado alemán y pretendía liderar el proceso de unificación. Para ello, inició un proceso acelerado de industrialización, de reforzamiento del ejército y de reformas políticas. Bismarck fue nombrado canciller de Prusia y este intervino en la crisis de los ducados daneses con la anexión de dos de ellos, Schleswig y Holstens (bajo dominio de Austria), a Prusia. Esto se produjo al morir el rey Danés, ya que los ducados debían incorporarse a la Corona danesa según lo establecido en el Congreso de Viena. Ante la cual pide ayuda a Prusia.




2ª Fase (66-69)

Prusia se enfrenta a la rivalidad de Austria, el otro gran estado alemán. Aprovechando que Austria estaba ocupada con la rebelión de los estados italianos bajo su dominio, Bismarck produjo la invasión del ducado austriaco de Holstein por Prusia. La derrota de Austria en la batalla de Sadowa (1866) produjo la anexión y la creación de la Confederación de la Alemania del Norte. Venecia.




3ª Fase (70-71)

Bismarck firmó una alianza con los Estados alemanes del sur. Napoleón III se oponía a su anexión a Prusia por el peligro que un país unificado podía suponer para Francia. Bismarck provocó una guerra con Francia, la cual fue derrotada en Sedan (1870). Alemania se anexionó Alsacia y Lorena, territorios que fueron causa de disputa con Francia hasta la 1ªGM. Se creó así el II Reich, con el rey Guillermo I como gran potencia de la época.




Consecuencias de Sedan (70-71)

  1. Finalización de la unidad de alemana y creación del II Reich
  2. Finalización de la unificación alemana, excepto la cuestión Romana
  3. Caida del imperio de Napoleón III y proclamación de la III República en Francia
  4. Humillación de Francia por parte de Alemania con la proclamación del II Imperio Alemán en la sala de los espejos del Palacio de Versalles y la ocupación de Alsacia y Lorena (Territorios franceses por parte de Alemania)
  5. Proclamación de la Comuna en París (rev 1870), su fracaso desencadena la división del movimiento obrero y la expulsión de los anarquistas de la I Internacional o AIT

Entradas relacionadas: