De la Unificación Alemana a la Guerra Fría: Claves Históricas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Examen Julio 2015
Alemania: De la Revolución a la Unificación (Tema 2)
El protagonista de la unificación alemana fue Otto von Bismarck. En 1862 se convirtió en ministro y se dedicó a unir los estados alemanes bajo la monarquía de Guillermo I. Para lograr la unificación, no dudó en llevar a cabo campañas militares contra Dinamarca y Austria-Hungría en 1866. En ese mismo año, se firmó el Tratado de Praga, que disolvió la Confederación Alemana y redujo la influencia de Austria sobre ese territorio. Bismarck fue nombrado canciller.
La Guerra Franco-Prusiana tuvo lugar debido al conflicto sucesorio a la corona de España (Isabel Hohenzollern). Guillermo I fue proclamado emperador bajo la forma del Segundo Reich. Su gobierno se basó en mantener la paz continental y evitar la competencia marítima con Inglaterra.
Darwin y Marx (Tema 2)
En las décadas centrales del siglo XIX, los textos que marcaron la época fueron, sobre todo, El origen de las especies de Darwin, que presentaba la teoría del proceso de adaptación de los seres vivos por selección natural, y El Capital de Karl Marx, un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses, y la perspectiva del colapso de la sociedad capitalista y cómo terminar con la opresión de las clases.
Fronteras del Islam: Palestina, Chechenia, Cachemira (Tema 5)
Israel y Palestina
El conflicto entre Israel y Palestina tiene un fuerte impacto en la opinión mundial. Este conflicto surge porque los judíos y los grupos étnicos de las sociedades musulmanas ocuparon la zona árabe y crearon un estado con el respaldo de EE.UU. Esto convierte a Israel en punta de lanza del imperialismo occidental. Como consecuencia, comenzaron a darse atentados suicidas.
Chechenia
Chechenia es un conflicto más sangriento que atrajo la atención de los yihadistas internacionales. Después de la disolución de la URSS, se convirtió en un foco de inestabilidad. Tras dos años de guerra, se llegó a un acuerdo de tregua, pero este se rompió en 1999 tras dos atentados. Una intervención militar rusa llevó a la ocupación de este territorio.
Cachemira
En Cachemira, a partir de 2004, otros conflictos disminuyeron su intensidad. Con una población mayormente musulmana, contribuyó a la tensión entre India y Pakistán. En 2003 se llegó a un alto el fuego.
Concepto y Características de la Guerra Fría y Debate sobre Límites Cronológicos (Tema 4)
La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico entre EE. UU. y la URSS. Nunca hubo enfrentamiento directo, pero sí indirecto, aprovechando conflictos de otros países para posicionarse en un bando u otro. También se caracterizó por la carrera armamentística y espacial.
Características
Sus bases fueron la contención del enemigo y de su expansión, la persuasión en cuanto a factores ideológicos y la subversión como medio para eliminar a las autoridades políticas y militares contrarias. Fue un choque entre proyectos sociales y económicos divergentes, una guerra cultural e ideológica.
Debate sobre los Límites Cronológicos
Inicio
- 1917: Tras el triunfo de la Revolución de Octubre con la toma del Palacio de Invierno del zar Nicolás II.
- 1939: En Stalingrado, Yalta y Potsdam se pusieron las bases de la expansión ideológica y territorial.
Fin
- 1962: Fin de la Crisis de los Misiles de Cuba.
- Posteriormente, la Guerra Fría habría acabado entre:
- 1989: Con la caída del Muro de Berlín.
- 1991: Con la disolución de la URSS de Gorbachov.