Unificación del territorio chileno y consecuencias de la ocupación del sur

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

ESTRATEGIAS SEGUIDAS POR CHILE PARA UNIFICAR EL TERRITORIO

Delimitación de las fronteras (se pobló el territorio de norte a sur, se exploró y se determinaron territorios que debían ser incorporados), caracterización de la población y sus recursos (se tenía que conocer el territorio, las personas que lo habitaban y los recursos naturales para consolidarse como exportadores), administración de territorios (se expandió la burocracia, se construyeron redes de transporte y comunicación).

MECANISMOS UTILIZADOS POR EL ESTADO PARA ASEGURAR SU PRECENSIA A LO LARGO DEL PAÍS

Expansión de la burocracia (colocar funcionarios públicos para poder administrar el territorio), construcción de redes de transporte y comunicación (se introdujeron adelantos técnicos para mejorar el territorio y la economía nacional).

FUNCIÓN DE LOS CENSOS

Conocer con mayor exactitud el número y distribución de sus habitantes, constituyeron un mecanismo eficaz para extender el poder del estado sobre el territorio y las personas. A través del análisis de la información censal se pudieron conocer con mayor exactitud las zonas del territorio efectivamente ocupadas.

¿QUÉ SIGNIFICÓ EL SIGLO DE UTTI POSSIDETIS?

Sobre la base de este principio Chile estableció la delimitación de sus territorios en las distintas constituciones del siglo XIX. En todas ellas se estableció que este se extendió entre el despoblado de Atacama y al cabo de hornos, y entre el océano pacífico y la cordillera de los Andes. Sin embargo, en el futuro provocaría poca claridad con respecto a los límites entre países vecinos.

MIGRANTES EUROPEOS

Rol: Los migrantes ayudaron en primera instancia a resolver el problema de concentración de la población en ciertos lugares y la ausencia de la misma en otros, pero también fueron un factor importante en la economía nacional al incorporarse de manera activa en áreas como el comercio, la agricultura, la ganadería y la industria.

Colonias migrantes: Alemanes, británicos, croatas e italianos.

CONSECUENCIAS DE LA OCUPACIÓN DEL SUR

ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Expansión Chile norte salitrero (la explotación agrícola y minera significó también la expansión de capitales y mano de obra más allá del límite de sus fronteras, chilenos migran a Bolivia y Perú por oportunidades).

Problema de los límites del norte (la poca claridad con respecto a los límites entre ambos países, debido al uti possidetis, el creciente interés económico y la ocupación de tierras hasta ese momento bolivianas por trabajadores chilenos influyó en que Chile y Bolivia suscribieran dos tratados).

Factor detonante (en la década de 1870 se generó una crisis internacional que afectó a la economía mundial. Chile y Perú iniciaron una guerra por el dominio de la región nortina).

FACTORES QUE PERMITIERON A CHILE TRIUNFAR

La estabilidad política y económica de Chile, la estrategia de anticipación del ejército y armada, cuyo primer objetivo fue tomar el control de las costas, mantención del conflicto en tierras peruanas y bolivianas, con lo que se dejó a salvo las principales ciudades chilenas.

Entradas relacionadas: