Las Unificaciones de Italia y Alemania: Procesos y Conceptos Clave del Siglo XIX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Unificación de Italia
Italia estaba dividida en diversos estados: los reinos de **Piamonte-Cerdeña**, **Lombardo-Véneto** y **Dos Sicilias**, los ducados de **Parma**, **Módena** y **Toscana**, y los **Estados Pontificios**.
Protagonistas
El **Reino de Piamonte-Cerdeña**, con su rey **Víctor Manuel II** y su ministro **Cavour**, fueron los artífices de la unidad.
Los Acontecimientos
El **Reino de Piamonte**, apoyado por **Francia**, logró expulsar a **Austria** de **Lombardía**. Después, los estados del centro de Italia se unieron a Piamonte. Más tarde se incorporaron **Nápoles** y **Sicilia**, gracias a la actuación revolucionaria de **Garibaldi**. En **1861**, **Víctor Manuel II** fue proclamado rey de Italia. **Venecia** y **Roma** se unieron posteriormente. En **1871**, Roma se convirtió en la capital de la **nación italiana**.
Unificación de Alemania
Los Protagonistas
Los estados más fuertes eran **Austria** y **Prusia**. Fue esta última **potencia**, conducida por el canciller **Otto von Bismarck**, la que lideró la unificación de Alemania.
Los Acontecimientos
**Austria** y **Prusia** se enfrentaron en **1866**, lo que tuvo como consecuencia la derrota de Austria y la **creación**, por parte de Prusia, de la **Confederación de Alemania del Norte**. Los estados del sur quedaron fuera de esta Confederación. Para favorecer su **unión** al norte, **Bismarck** reforzó el **sentimiento nacional** frente a un enemigo exterior. El canciller forzó una guerra contra **Francia** en beneficio de Prusia.
Conceptos Clave del Siglo XIX
Asamblea Nacional:
Asamblea que representa al **pueblo** o la **nación** y no un determinado estamento.Estados Generales:
Asamblea **Francesa** compuesta por los representantes de los **tres estamentos**: **nobleza**, **clero** y el **Tercer Estado**, al que solo le correspondía un voto.Soberanía Nacional:
El poder reside en el **pueblo**, con sus representantes en el **Parlamento**. Había **sufragio censitario**.Liberalismo Político:
Su objetivo era defender la **libertad del individuo** y su **oposición** contra el **poder absoluto** que debía residir y emanar del pueblo. Se desarrolla en el **siglo XIX**.Sufragio Censitario:
Solo podían votar los ciudadanos de **censo** con determinadas riquezas.Sufragio Universal:
Todos los ciudadanos mayores de **18** pueden votar, pero solo para los **hombres**.Neoclasicismo:
Toma el modelo de la **Antigüedad clásica**. Surge en **Italia** durante el segundo tercio del **siglo XVIII**. Se difunde por **Europa** y en **Francia** encuentra su auge.Neogótico:
Ocurre en el **Romanticismo** y lo que hace es recuperar elementos **góticos** como el **Parlamento de Londres**.Congreso de Viena:
**Reino Unido**, **Austria**, **Rusia** y **Francia** se reunieron en **1814-1815** para imponer en Europa una **legitimidad monárquica** y un **equilibrio** en sus **potencias**.Santa Alianza:
La **unión** de **Rusia**, **Austria** y **Prusia**.