Unión Dentaria: Estructura y Componentes del Parodonto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Relación entre Dientes y Huesos Maxilares

La unión dentaria se refiere a la relación entre los dientes y los huesos maxilares. Cada una de estas uniones constituye una auténtica articulación conocida como articulación alveolodentaria, parodonto o gonfosis.

Partes del Parodonto

El parodonto se divide en dos partes:

  • Parodonto de protección: Compuesto por mucosas y estructuras epiteliales, como la membrana de Nasmyth y la encía, que cierran las cavidades donde se implantan los dientes.
  • Parodonto de inserción: Constituye la verdadera unión y está formado por el cemento, el hueso alveolar y el ligamento periodontal.

Componentes del Parodonto de Inserción

Cemento

El cemento es un tejido duro de la estructura dental que está vinculado con los ligamentos que unen el diente y el hueso. Funcionalmente, en él se inserta el ligamento periodontal. Embriológicamente, procede del folículo o saco dentario y no del germen dental.

Hueso o Apófisis Alveolar

El hueso o apófisis alveolar es la parte del maxilar que rodea las raíces de los dientes, proporcionando soporte óseo. Al igual que el cemento, deriva de las células mesenquimales del saco dentario. Forma las cavidades alveolares, que están abiertas hacia el borde libre de los maxilares y hacia las que se disponen las raíces, adaptando su forma a estas. En dientes multirradiculares, las cavidades presentan espacios separados por tabiques óseos. La alineación de las apófisis forma un arco convexo simétrico al del maxilar inferior. Estas apófisis se desarrollan en relación con los dientes, de forma que el hueso va regresando cuando se pierden las piezas dentales.

Alrededor del ligamento periodontal hay una fina capa de tejido óseo que forma el hueso alveolar propiamente dicho. El resto del hueso se conoce como hueso de sostén, formado por:

  • Laminillas corticales: Tablas corticoexternas que limitan la apófisis labial y lingualmente.
  • Esponjosa central.

La cresta alveolar es una pequeña cresta alrededor del diente que llega hasta 1,5-2 mm por debajo del cuello anatómico. En el hueso alveolar se insertan fibras colágenas extrínsecas del ligamento periodontal, por lo que también se conoce como hueso fascicular. Debido a las múltiples perforaciones para vasos y nervios, también se le denomina placa cribiforme y lámina dura, por la opacidad que presenta a los rayos X debido a su mayor compactación.

Ligamento Periodontal

El ligamento periodontal es una membrana fibrosa interpuesta entre el diente y el hueso que asegura una unión sólida y elástica, evitando la pérdida de las piezas dentales. Está constituido por tejido conectivo en el que se encuentran:

  • Células: Fibroblastos (que avanzan y retroceden sintetizando y fagocitando fibras colágenas), osteoclastos, osteoblastos y cementoblastos, que le confieren un carácter dinámico al periodonto. Un aumento de la actividad masticatoria lleva a un aumento en la anchura del ligamento periodontal y del espesor de sus fibras y trabéculas óseas. Estas estructuras se atrofian cuando hay falta de función.
  • Fibras de colágeno: Dispuestas en haces en el interior alveolar. Del cuello al ápice, se clasifican en: cresta alveolar, horizontal, oblicuo, apical e interradicular. Una parte de estas fibras se incluye en el hueso alveolar y en el cemento, denominándose fibras penetrantes de Sharpey. Las fibras conjuntivas aseguran la fijación del diente, pero su disposición permite cierto movimiento, evitando que las presiones en los movimientos masticatorios compriman al diente sobre el hueso, lo que podría comprometer su nutrición.
  • Sustancia fundamental: Compuesta en un 70% por agua, actúa como amortiguador en las presiones sobre los dientes.

Entradas relacionadas: