La Unión Europea: Evolución de la Integración y la Política Exterior Común

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La primera Conferencia, celebrada en La Haya el 1 y 2 de diciembre de 1969, dio origen a lo que se conoció como la “Cooperación Política Europea”. En esta cumbre, se encargó a los ministros de Asuntos Exteriores que estudiaran la mejor manera de progresar en el campo de la unificación política, en la perspectiva de la ampliación de las Comunidades Europeas.

Cooperación Política Europea (CPE)

La Cooperación Política Europea (CPE) se estableció como un sistema de información y consultas entre los Estados miembros de las Comunidades Europeas. Su objetivo principal era armonizar sus puntos de vista en materia de política exterior, mediante la celebración de reuniones periódicas de los ministros de Asuntos Exteriores y los jefes de Estado y de Gobierno en el marco del Consejo Europeo.

En 1970, se aprobó un informe presentado por los ministros de Asuntos Exteriores sobre “Los problemas de la unificación política”, conocido como el Informe de Luxemburgo.

Hitos en la Evolución de la CPE

Informe de Luxemburgo (1970)

En este documento, los ministros de Asuntos Exteriores dieron prioridad, como primera etapa de la unificación política, a la armonización de los puntos de vista en materia de política internacional.

Informe de Copenhague (1973)

Este informe propuso una mayor frecuencia de las reuniones de los ministros de Asuntos Exteriores y estableció una clara distinción entre la actividad de las Comunidades Europeas y la Cooperación Política Europea.

“La cooperación política, que trata al nivel intergubernamental de problemas de política internacional, es distinta de la actividad comunitaria que procede de los compromisos suscritos por los Estados miembros en el Tratado de Roma…”

Reuniones de París (1974)

En estas reuniones, se institucionalizó el Consejo Europeo. El comunicado final expresó el compromiso de los jefes de Estado y de Gobierno de reunirse, acompañados de sus ministros de Asuntos Exteriores, tres veces al año y, cada vez que fuera necesario, en Consejo de la Comunidad a título de cooperación política.

Reunión de Stuttgart (1983)

La Reunión de Stuttgart consolidó la institucionalización del Consejo Europeo, perfilándolo como una instancia esencial tanto para la Cooperación Política Europea como para establecer las directrices de orden político general de las Comunidades Europeas.

“El Consejo Europeo reúne a los jefes de Estado y de Gobierno y al presidente de la Comisión, asistidos por los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros, así como por un miembro de la Comisión.”

La cooperación política de los Estados miembros en materia de relaciones exteriores, que se venía desarrollando, se formalizó con el Acta Única Europea.

Compromiso de los Estados Miembros

Los Estados asumían la obligación de concertarse políticamente para llegar a una posición común en cuestiones de política exterior, pero sin que tuvieran que renunciar a adoptar su propia postura en materia de política exterior.

Entradas relacionadas: