La Unión Europea: Historia, Evolución y Desafíos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Orígenes de la Unión Europea
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba en ruinas. Alemania estaba dividida, Francia se encontraba en su Cuarta República e Italia había derrocado a la monarquía. La reconstrucción económica era una prioridad y surgió la idea de un mercado común. El enfrentamiento entre Francia y Alemania era un obstáculo importante, pero ambos países tenían interés en la estabilidad. La creación de una nueva Europa sin Alemania no era viable, y la Guerra Fría también impulsó la necesidad de unión.
Primeros Pasos hacia la Integración
Bélgica, Holanda y Luxemburgo eliminaron los impuestos al comercio entre ellos, dando un primer paso hacia la integración económica. Se firmó el acuerdo de Defensa de Europa, pero Francia lo rechazó debido a la oposición a la OTAN. La única vía posible era la económica, lo que llevó al Tratado de Roma y la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE).
El Tratado de Roma y la Comunidad Económica Europea (CEE)
El Tratado de Roma tenía como objetivo avanzar en la unión de las naciones europeas y desarrollar un mercado común, una política agrícola común y una política exterior común. Se crearon nuevas instituciones: el Consejo de Ministros, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia. La ausencia del Reino Unido se debió a sus relaciones especiales con Estados Unidos y a que no había sufrido una invasión durante la guerra.
De la CEE a la Unión Europea
Entre 1947 y 2009, se lograron avances significativos en la integración económica, como la eliminación de aranceles aduaneros y la incorporación de nuevos miembros, incluyendo al Reino Unido. Sin embargo, también surgieron desafíos como el crecimiento de la burocracia y las diferencias en el nivel de desarrollo entre los países miembros. El Tratado de Schengen permitió la libre circulación de personas dentro del área Schengen.
El Tratado de Maastricht y la Unión Europea
Tras la caída de la Unión Soviética, se firmó el Tratado de Maastricht, que permitió la creación de una unión monetaria (a la que el Reino Unido no se unió), la transformación de la CEE en la Unión Europea y la creación del Banco Central Europeo. El Parlamento Europeo adquirió más poder y se introdujo el pasaporte europeo. También se implementaron programas de apoyo financiero para países como España y Grecia, y se fomentó la cooperación en educación, como el programa Erasmus. Finalmente, se introdujo el euro como moneda común.
Desafíos de la Unión Europea
A pesar de los logros, la Unión Europea enfrenta desafíos como la eurocrisis, el control de los mercados financieros y la delimitación de la financiación pública a la agricultura. La percepción de falta de poder y la imagen débil del Parlamento Europeo son también motivo de preocupación. Sin embargo, la UE ha contribuido a reducir la diferencia entre ricos y pobres y ha garantizado la paz en regiones como Yugoslavia.