Unión Europea: Historia, Objetivos y Estructura Institucional Clave
Clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 5,69 KB
La Unión Europea: Orígenes y Evolución Histórica
La Unión Europea (UE) se crea formalmente en 1993 con el Tratado de Maastricht. Sin embargo, los primeros intentos de integración europea se remontan al periodo de entreguerras, con proyectos como la Europa Confederal y la propuesta federal.
Venimos de una devastadora etapa de posguerra y, por ello, fue necesario crear una Unión Europea para el mantenimiento de relaciones pacíficas, sobre todo entre Francia y Alemania. Un paso fundamental fue la puesta en común de las producciones de carbón y acero, lo que impulsó el desarrollo económico. La Declaración de Schuman, en particular, articuló esta idea de solidaridad, plasmada inicialmente en la gestión conjunta del carbón y el acero.
Hitos Fundacionales de la Integración Europea
1. Creación de la CECA (1952)
- Miembros fundadores: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo (Benelux).
- Objetivo: Crear un mercado común de carbón y acero.
- Duración: 50 años.
2. Tratados de Roma (1957)
Durante la Guerra Fría, la necesidad de una mayor coordinación política y económica llevó a la firma de los Tratados de Roma, que dieron origen a dos comunidades clave:
- CEE (Comunidad Económica Europea):
- Creación de una Unión Aduanera (UA) y un Mercado Común (MC) en 1968.
- Establecimiento de políticas comunes.
- Garantía de la libertad de circulación de factores de producción (personas, bienes, servicios y capitales).
- CEEA (Comunidad Europea de la Energía Atómica o Euratom):
- Establecimiento de un Mercado Común en el sector nuclear.
- Fomento de la libre circulación de productos y conocimientos atómicos.
- Promoción de la investigación y la seguridad en el ámbito de la energía atómica.
Expansión y Desafíos de la Unión Europea
En Europa, van entrando países, pero llega un momento de tensión conocido como la "crisis de la silla vacía", donde Francia no estaba de acuerdo en que el Reino Unido formara parte. Debido a esto, se reformó el parlamento y se creó el Fondo Europeo. En 1986, España y Portugal se unieron a las Comunidades Europeas, marcando un hito importante en su expansión.
Objetivos Fundamentales de la Unión Europea
Los principales objetivos de la UE son:
- Promover la paz, la libertad, la seguridad y la justicia.
- Establecer un mercado interior robusto.
- Combatir la exclusión social.
- Fomentar la cohesión económica, social y territorial.
- Respetar la riqueza y diversidad cultural de sus miembros.
- Lograr la unión económica y monetaria.
- Garantizar la protección de sus ciudadanos.
Competencias Clave de la Unión Europea
La UE ejerce competencias en diversas áreas, entre las que destacan:
- El mercado interior.
- La unión económica y monetaria.
- Las políticas comunes (ej. agricultura, pesca, transporte).
- La ciudadanía de la Unión.
- El espacio de libertad, seguridad y justicia.
Financiación y Gastos de la Unión Europea
La UE se financia a través de diversas fuentes de ingresos y gestiona sus gastos de la siguiente manera:
Fuentes de Ingresos:
- Ingresos tradicionales: Aranceles aduaneros y exacciones agrícolas.
- Recursos basados en el IVA: Un porcentaje armonizado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Recursos basados en el PNB: Una contribución de cada Estado miembro calculada en función de su Producto Nacional Bruto.
- Otros ingresos: Multas impuestas a empresas, venta de bienes y servicios, contribuciones de terceros países.
Estructura de Gastos:
- Gastos de funcionamiento: Relacionados con la administración de las instituciones (inmuebles, material, personal).
- Gastos de operaciones: Constituyen la mayoría del presupuesto y se destinan a políticas como:
- Agricultura y pesca.
- Transporte e infraestructuras.
- Cohesión regional.
- Investigación y desarrollo.
- Ayuda exterior, entre otros.
Instituciones Principales de la Unión Europea
La UE cuenta con un complejo entramado institucional que garantiza su funcionamiento democrático y eficaz:
- Consejo Europeo: Define las orientaciones y prioridades políticas generales de la Unión.
- Consejo de la Unión Europea (o simplemente el Consejo): Representa a los Estados miembros. Ejerce funciones legislativas, presupuestarias, ejecutivas y de representación exterior.
- Comisión Europea: Representa el interés general de la Unión. Ejerce funciones legislativas (propuesta), ejecutivas, presupuestarias y de control.
- Parlamento Europeo: Representa el interés de los ciudadanos. Ejerce control político, ejecutivo y legislativo (codecisión con el Consejo).
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Representa el interés de la justicia. Controla la legalidad de la acción de las instituciones y asegura la adecuación al derecho de la UE.
- Tribunal de Cuentas Europeo: Fiscaliza las cuentas de la UE. Ejerce funciones de control y consultivas.
- Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria de la zona euro.