La Unión Europea: Instituciones y Políticas Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política, única en su género, formada por 28 países europeos. Su objetivo principal es promover la paz y los valores de la asociación (libertad, democracia, igualdad, respeto a los Derechos Humanos). Ser miembro de la UE implica:
- La libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los distintos países miembros.
- La libertad de residencia en cualquier país miembro de la UE.
- La aplicación de políticas comunes.
Políticas Comunes
Política Monetaria: decidir la cantidad de dinero en circulación y el precio de este (Euríbor). Afecta a los 19 países de la zona euro.
Política Agrícola: busca el desarrollo sostenible del medio rural y que los ciudadanos dispongan de un suministro adecuado de alimentos a precios razonables.
Política Pesquera: vela por una pesca y acuicultura sostenibles desde un punto de vista económico, medioambiental y social.
Política Regional: busca reducir las diferencias económicas, sociales y territoriales entre los estados miembros.
Política Industrial: busca instaurar unas condiciones marco que favorezcan la competitividad industrial.
Política de Transporte: busca crear un espacio único europeo de transporte, competitivo y sostenible.
Política de Educación y FP: busca proporcionar una mayor cualificación de la población y su mejor adaptación al mercado de trabajo, favoreciendo el crecimiento y el empleo, así como la cohesión social.
Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y los fondos comunitarios de la UE.
Funciones:
- Audita los ingresos y gastos de la UE, para verificar la legalidad, el uso y la contabilidad de los fondos europeos.
- Supervisa y controla a toda persona u organización que reciba fondos de la UE.
- Informa de sospechas de fraude, corrupción, etc.
- Elabora informes, periódicos y dictámenes sobre la gestión financiera de la UE.
El Eurosistema y el SEBC
El Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los países pertenecientes a la zona euro forman el Eurosistema, cuyo objetivo principal es mantener la estabilidad de los precios. El BCE dirige y aplica la política monetaria única en esos países.
Funciones del BCE:
- Definir y gestionar la política monetaria de la zona euro.
- Controlar la oferta monetaria y la inflación: fija los tipos de interés a los que presta dinero a los bancos comerciales de la zona euro, autoriza la fabricación de billetes y monedas.
- Supervisar, junto con los bancos centrales de los Estados, las entidades de crédito e instituciones financieras. Rendir cuentas al Parlamento Europeo a través de un informe anual.
Es importante distinguir entre:
- El Eurosistema, formado por el BCE y los bancos centrales de los países de la zona euro.
- El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), formado por los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE más el BCE.
Ambos tienen como objetivo la estabilidad de precios.