Unión Europea: Integración Económica, Instituciones y Financiación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La Unión Europea: Estructura Económica y Funcionamiento
La Unión Europea (UE) se fundamenta en diversas formas de integración económica, que van desde acuerdos comerciales hasta mercados comunes avanzados. A continuación, se detallan las principales características de sus relaciones comerciales, sus instituciones clave y sus mecanismos de financiación.
Relaciones Comerciales y Formas de Integración Económica
La integración económica se manifiesta en diferentes niveles, impulsados por organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
Áreas de Libre Comercio
En estas áreas, no existen aranceles internos entre sus miembros, pero cada país mantiene la libertad de establecer sus propios aranceles frente al resto del mundo. Un ejemplo notable es la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC/EFTA).
Uniones Aduaneras
A diferencia de las áreas de libre comercio, las uniones aduaneras no solo eliminan todas las restricciones al comercio entre sus miembros, sino que también establecen un arancel común frente a terceros países. Un ejemplo es el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Mercados Comunes
Los mercados comunes son uniones aduaneras que van un paso más allá, al disponer de un sistema común de legislación comercial que permite la libre circulación interior de bienes, servicios, capital y mano de obra. El Mercado Común Europeo (predecesor de la actual Unión Europea) es el ejemplo paradigmático de esta forma de integración.
Principales Instituciones de la Unión Europea
La Unión Europea opera a través de un conjunto de instituciones que garantizan su funcionamiento y la toma de decisiones:
La Comisión Europea
Es el órgano ejecutivo de la Unión. Su función principal es diseñar las políticas y presentarlas al Consejo de Ministros para su decisión.
El Consejo de Ministros (o Consejo de la Unión Europea)
Es el órgano decisorio más importante. Sus miembros, que son ministros de cada país, representan directamente a los gobiernos nacionales.
El Parlamento Europeo
Sus miembros son elegidos directamente por los ciudadanos de la Unión. Debe consultar las propuestas con el Parlamento antes de presentarlas al Consejo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Es completamente independiente de las demás instituciones. Su función es estudiar y dirimir si un determinado país ha quebrantado los acuerdos establecidos por la Comisión.
Financiación de la Unión Europea
La Unión Europea se financia a través de diversas fuentes, asegurando los recursos necesarios para sus políticas y programas:
Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA)
Todos los países miembros aplican este impuesto. Un porcentaje (aproximadamente el 2%) de la base imponible armonizada del IVA se destina a los fondos de la UE.
Aranceles sobre Productos Agrícolas
Para proteger el mercado comunitario, algunos productos no pueden importarse a precios inferiores a los comunitarios. La UE establece aranceles que igualan los precios, generando ingresos.
Derechos de Aduana
La UE establece una serie de derechos de aduana sobre ciertas importaciones de terceros países, con los que recauda aproximadamente un tercio de los recursos de la comunidad.
Aportaciones de los Países Miembros en Función del Producto Nacional Bruto (PNB)
Todos los países miembros deben aportar anualmente una cantidad que depende de su Producto Nacional Bruto, constituyendo la principal fuente de ingresos de la UE.