La Unión Europea: Objetivos, Políticas y Estructura Institucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Objetivos de la Unión Europea

  • Impulso del progreso económico y social (libre circulación y moneda).
  • Afirmación de la identidad europea en el ámbito internacional (ayudas humanitarias).
  • Implantación de una ciudadanía europea (establecer derechos).
  • Desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia (lucha contra la delincuencia y el terrorismo).
  • Mantenimiento y desarrollo del sentido comunitario (leyes y normas).

La UE y su Heterogeneidad

La Unión Europea se caracteriza por su heterogeneidad, manifestada en los distintos niveles de desarrollo y la variedad lingüística de sus miembros. Con el Tratado de la UE, se hizo necesario reducir las disparidades regionales por temor a que la liberalización económica acentuara las desigualdades en lugar de asegurar un desarrollo equilibrado. Algunos países, como el Reino Unido con la moneda, han visto afectada su identidad nacional.

Política Regional Solidaria

A la política regional solidaria se le dedica un tercio del presupuesto comunitario. Se basa en el desarrollo de los Fondos Estructurales y de los Fondos de Cohesión para los siguientes fines:

  • Concesión de préstamos para realizar inversiones en las regiones más pobres.
  • Creación de infraestructuras de transporte y para el suministro de energía.
  • Realización de obras públicas para la solución de problemas ambientales y para la asistencia técnica en general.
  • Desarrollo de políticas comunes en los ámbitos cultural, educativo, de la problemática juvenil, etc.
  • Creación de puestos de trabajo.
  • Concesión de préstamos y subvenciones para ayudar a mantener los sectores agrícola y pesquero comunitarios.

Ampliación de la Unión Europea

La ampliación de la Unión Europea ha puesto de manifiesto la existencia de una serie de desequilibrios entre los nuevos y los antiguos miembros. Por ello, se pretende destinar parte de los fondos comunitarios a los nuevos Estados miembros.

Instituciones de la UE

La UE está formada por organizaciones supranacionales, instituciones que se hallan por encima de los Estados y de las que forman parte representantes de dichos Estados. Con el fin de garantizar un funcionamiento más eficaz entre los países miembros, la estructura institucional fue modificada por el Tratado de Lisboa (2007).

Principales Instituciones

  • El Consejo Europeo: Máximo órgano político, compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno, más su presidente y el presidente de la Comisión Europea. Define las orientaciones generales de actuación y desarrollo y está controlado por el Consejo.
  • Consejo de la UE (o de Ministros): Un ministro de cada país, que cambia cada seis meses. Se toman decisiones importantes y se coordinan las actuaciones de los distintos Estados de la UE por mayoría.
  • Parlamento Europeo: Elegido por sufragio universal. Cada Estado tiene sus eurodiputados, que se organizan en grupos políticos según los partidos que representan. Ejerce la función legislativa, crea y reforma leyes y aprueba los presupuestos de la UE.
  • Comisión Europea: Función ejecutiva y de iniciativa legislativa. Garantiza el cumplimiento de las normativas europeas, propone los textos de ley, controla el cumplimiento de los acuerdos y tratados y elabora los presupuestos para el Parlamento y el Consejo. Formada por un presidente y comisarios, elegidos por los Estados cada 5 años. Es controlada por el Parlamento.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Creado en 1952 a partir del Tratado constitutivo de la CECA, con su sede en Luxemburgo. Su función judicial garantiza el respeto y cumplimiento de las leyes. Compuesto por un juez de cada país, con un mandato de 6 años.
  • Defensor del Pueblo Europeo: Consultado por los ciudadanos cuando han sido tratados injustamente por alguna institución de la UE.

Otras Instituciones y Órganos de la UE

  • Banco Central Europeo (BCE): Gestiona el euro y la política monetaria.
  • Tribunal de Cuentas: Controla los gastos.
  • Comité de las Regiones: Representa a las autoridades locales y regionales.
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI): Financia el desarrollo de los sectores económicos que lo necesitan.
  • Comité Económico y Social Europeo (CESE): Representante de la sociedad civil.

Entradas relacionadas: