La Unión Europea: Orígenes, Estructura y Políticas Fundamentales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
1. Formación de la Unión Europea
Concepto
La Unión Europea (UE) es una organización supranacional de países de Europa cuyo objetivo principal es lograr la paz, fomentar el diálogo, la prosperidad, la ayuda mutua y la democracia entre sus miembros.
Antecedentes Históricos
- Una aduana es el impuesto o arancel que un país cobra a otro para permitir la venta de sus productos en su territorio.
- Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) como precursor de la integración económica.
- 1951: Se establece la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) mediante el Tratado de París, eliminando las aduanas para estos productos clave.
- 1957: Se funda la Comunidad Económica Europea (CEE) con el Tratado de Roma, sentando las bases del mercado común.
- 1986: España y Portugal ingresan en la CEE, marcando una importante ampliación.
El Tratado de Maastricht (1992)
Este tratado establece formalmente la Unión Europea (UE), sentando las bases para una cooperación más profunda en temas económicos, de justicia y de política interior, y creando la ciudadanía europea.
Grandes Contrastes y Desigualdades
A pesar de la integración, persisten grandes contrastes y desigualdades económicas entre los países miembros, lo que representa un desafío constante para la cohesión.
Ampliación Territorial
La Unión Europea ha experimentado un crecimiento constante en su número de miembros, incorporando nuevos países que cumplen con los criterios de adhesión.
Países Candidatos
Para ser considerado país candidato a la adhesión, se requiere cumplir con los siguientes criterios:
- Democracia plena y estable.
- Un nivel de vida adecuado para su población y una economía de mercado funcional.
2. Las Instituciones de la Unión Europea
La Comisión Europea
- Posee el poder ejecutivo de la UE, proponiendo legislación, aplicando políticas y gestionando el presupuesto.
- Está compuesta por un presidente y un colegio de comisarios, uno por cada Estado miembro.
- Su actividad más importante es defender los intereses de la UE en su conjunto, frente a los intereses particulares de los Estados miembros.
El Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros)
- Ejerce el poder legislativo junto con el Parlamento Europeo.
- Se reúne en diferentes formaciones según el área temática (ej. Asuntos Exteriores, Economía y Finanzas, Agricultura, etc.).
- Está formado por los ministros de cada Estado miembro, según el tema a tratar.
El Parlamento Europeo
- Es la única institución de la UE elegida directamente por los ciudadanos.
- Compuesto por eurodiputados, cuyo número por país es proporcional a su población.
- Los eurodiputados son elegidos cada cinco años.
- Sus funciones principales incluyen la aprobación de leyes (junto con el Consejo), el control del presupuesto de la UE y la supervisión democrática de la Comisión Europea.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
- Su función es velar por el cumplimiento y la correcta aplicación de las leyes de la UE en todos los Estados miembros.
- Está compuesto por un juez de cada país miembro de la UE.
- Ejerce el poder judicial de la Unión, interpretando el Derecho de la UE y resolviendo litigios.
Otras Instituciones y Organismos
- Tribunal de Cuentas Europeo: Audita las finanzas de la UE, garantizando la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos.
- Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria de la eurozona y la gestión del euro, con el objetivo principal de mantener la estabilidad de precios.
- Comité Económico y Social Europeo (CESE): Representa a la sociedad civil organizada (empleadores, trabajadores, otros grupos de interés) y asesora en políticas de empleo, desarrollo social y economía.
- Comité de las Regiones: Representa a los entes locales y regionales, asesorando sobre políticas que afectan directamente a las regiones y ciudades, especialmente las más desfavorecidas.
- Defensor del Pueblo Europeo: Vigila el correcto funcionamiento de la administración de la UE y atiende las quejas de los ciudadanos contra las instituciones, órganos u organismos de la Unión.
3. Políticas Comunitarias de la Unión Europea
Política Económica
- El euro como moneda común en la eurozona, facilitando el comercio y la estabilidad económica.
- El Mercado Único: Garantiza la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas sin controles fronterizos ni aduanas internas.
- Predominio de la economía terciaria (servicios) en la mayoría de los Estados miembros.
Sector Primario
- Representa solo el 5% de la población activa de la UE.
- Aporta aproximadamente el 2% del PIB de la Unión.
- Actividades principales: agricultura y pesca, reguladas por la Política Agrícola Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC).
Sector Secundario
- Emplea al 17% de la población activa.
- Tendencia a la deslocalización de la producción hacia países del tercer mundo, especialmente el sudeste asiático, en busca de menores costes.
- Menos moderno y competitivo en algunos aspectos que el de EE. UU. y Japón, aunque con sectores de alta tecnología.
- Fuerte inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para mantener la competitividad.
Política de Cohesión y Desarrollo Regional
- Busca evitar los contrastes y desequilibrios entre las regiones, promoviendo un nivel mínimo de desarrollo en todas ellas.
- Utiliza Fondos Estructurales (como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional - FEDER y el Fondo Social Europeo - FSE) para apoyar a las zonas más desfavorecidas y reducir las disparidades.
Política Ambiental
- Promueve el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en toda la Unión.
- Protección de espacios naturales, flora, fauna y paisajes a través de la red Natura 2000 y otras iniciativas.
- El Fondo LIFE: Financia proyectos de investigación y protección ambiental en la UE.
- La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): Proporciona información y datos fiables para la formulación de políticas ambientales.
Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)
- Considerada uno de los mayores retos de la UE, por su complejidad y la necesidad de consenso entre los Estados miembros.
- Incluye la armonización de políticas de inmigración para lograr leyes comunes y una gestión coordinada de las fronteras exteriores.
- Desarrollo de una política exterior común para actuar de forma unida en la escena internacional.
- El Espacio Schengen: Permite la libre circulación de personas sin controles fronterizos dentro de la mayoría del territorio europeo, facilitando el turismo y el comercio.
4. Derechos de los Ciudadanos de la Unión Europea
Todos los ciudadanos de la UE gozan de una serie de derechos fundamentales, entre los que destacan:
- Derecho a circular y residir libremente en el territorio de la UE.
- Derecho a ser candidato o votar en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones municipales en su Estado miembro de residencia, independientemente de su nacionalidad de origen dentro de la UE.
- Derecho a formular peticiones al Parlamento Europeo y a presentar quejas ante el Defensor del Pueblo Europeo.
- Derecho a la protección diplomática y consular de cualquier Estado miembro de la UE en un tercer país donde su propio país no tenga representación.