Unión Europea: Tratado de Adhesión de España, Derecho de la UE y el Euro
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Tratado de Adhesión de España a la UE
El Tratado de Adhesión de España a la UE se firmó el 12 de junio de 1985 por el entonces presidente del Gobierno, Felipe González. La entrada efectiva de España en la UE se produjo el 1 de enero de 1986. La solicitud oficial de adhesión a la CEE (hoy Unión Europea) fue realizada en 1977 por el Gobierno del presidente Adolfo Suárez.
Derecho de la UE
Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)
El DOUE es el documento donde se publican las disposiciones legales de la UE, similar al BOE español o el BOC de Canarias.
Derecho Primario y Derecho Derivado
Derecho Primario: Creado directamente por los estados miembros, constituye la normativa básica de la UE. Está compuesto por los tratados constitutivos de la UE, los tratados modificativos y complementarios, y los tratados de adhesión de los distintos países.
Derecho Derivado: Creado por las instituciones europeas (Parlamento Europeo y Consejo) con potestad legislativa, a propuesta de la Comisión Europea y teniendo en cuenta las directrices del Consejo Europeo.
Tipos de normas dentro del Derecho Derivado:
- Reglamentos: Normas de carácter general y de obligado cumplimiento para todos los estados miembros. Su aplicación es directa, entrando en vigor en la fecha establecida o, en su defecto, a los 20 días de su publicación en el DOUE.
- Directivas: Normas de carácter obligatorio para todos los estados miembros en cuanto al objetivo o a los resultados. Las autoridades nacionales determinan cómo alcanzar dichos objetivos, adaptando la normativa nacional en un plazo determinado.
- Decisiones: Normas obligatorias para los colectivos a quienes se dirigen. Entran en vigor tras su notificación a los interesados o por su publicación en el DOUE.
- Recomendaciones y dictámenes: Documentos sin carácter normativo ni vinculantes. Las recomendaciones sugieren un comportamiento determinado, y los dictámenes emiten una opinión sobre una situación concreta o un proyecto legislativo.
Transposición de una norma europea al derecho nacional: Consiste en adaptar una directiva de la UE a la normativa nacional, pudiendo los estados miembros adoptar nueva normativa para alcanzar los objetivos de la directiva.
Eurosistema, SEBC y el Euro
Eurosistema: Formado por el BCE y los bancos centrales de los países de la zona euro.
SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales): Constituido por los bancos centrales de todos los estados miembros y el BCE.
El euro se puede usar en 19 países de la UE. Andorra, a pesar de no ser miembro de la UE, lo usa como moneda nacional. Malta también utiliza el euro. Croacia no ha adoptado el euro como moneda.