La Unión Liberal y la Crisis del Reinado de Isabel II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Antecedentes: El Bienio Progresista y la Reacción Moderada

Tras el Bienio Progresista (1854-1856), caracterizado por reformas liberales y conflictos sociales, la reina Isabel II nombró a O'Donnell, líder de la Unión Liberal, como jefe de gobierno. La Unión Liberal, una alianza entre progresistas moderados y moderados avanzados, buscaba dinamizar el Parlamento y evitar los personalismos de líderes como Espartero y Bravo Murillo.

El Gobierno de O'Donnell y sus Desafíos

O'Donnell, con un carácter burgués, convirtió a España en una dictadura de centro. Su gobierno se enfrentó a diversos problemas:

1. El Desembarco Carlista

Carlos VI, pretendiente carlista al trono, desembarcó en Tarragona con el general Ortega, pero no logró el apoyo de las tropas catalanas. Ortega fue fusilado y los infantes Carlos y Fernando renunciaron al trono a cambio del perdón.

2. Levantamientos Campesinos

La desamortización, el servicio militar obligatorio y los impuestos provocaron levantamientos campesinos. Rafael Pérez del Álamo, con ideas federales, llamó a la República a jornaleros y obreros, radicalizando el movimiento. Temeroso de la situación, Pérez del Álamo traicionó a los jornaleros, comunicándose con las autoridades de Granada. La pequeña burguesía tomó el poder.

3. Envejecimiento de los Líderes Políticos

El envejecimiento de líderes como Narváez y Espartero contribuyó a la inestabilidad política.

4. El Krausismo y el Espíritu Universitario

El krausismo, una filosofía alemana que defendía la tolerancia, se difundió en las universidades, generando un espíritu crítico entre los estudiantes.

5. La Noche de San Daniel

Emilio Castelar, hombre de ideas republicanas, publicó en su periódico "El Rasgo" un artículo criticando a Isabel II por la venta del patrimonio real. El ministro de Fomento, Galiano, expulsó a Castelar de su cátedra en la Universidad Central. Estudiantes y obreros protestaron en la "Noche de San Daniel", siendo reprimidos duramente por Narváez. Este hecho generó un amplio apoyo popular a los estudiantes y debilitó la posición de Narváez.

6. El Cuartel de San Gil

Sargentos del cuartel de San Gil, liderados por Prim y Sagasta, se sublevaron contra los oficiales. Prim se encontraba en Hendaya para...

Entradas relacionadas: