Uniones Atornilladas y Remachadas en Carrocería: Tipos, Ventajas y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Uniones Atornilladas: Definición y Tipos
Una unión atornillada es un método de sujeción que emplea una barra cilíndrica (tornillo), con o sin cabeza, que posee una rosca. Los filetes de esta rosca se acoplan a los de otra pieza (como una tuerca u otro componente roscado), impidiendo el movimiento relativo cuando se intenta separarlas.
Tipos de Uniones Atornilladas
- Tornillos con cabeza y tuerca.
- Tornillos con cabeza, pero sin tuerca (se atornillan directamente en un orificio roscado).
- Tornillos sin cabeza (espárragos o varillas roscadas).
Par de Apriete en Uniones Atornilladas
El par de apriete se define como la fuerza de torsión que se aplica a un tornillo o a la unión atornillada durante el proceso de apriete. Es crucial para asegurar la correcta fijación de los componentes.
Ventajas de las Uniones Atornilladas
- Fácil montaje y desmontaje.
- Alta resistencia a la temperatura.
- Soportan altas concentraciones de tensión.
- Permiten unir una amplia variedad de materiales.
- Bajo coste en comparación con otros métodos de unión.
Factores en la Reparación de Carrocería
La reparación de la carrocería depende de varios factores clave:
- Accesibilidad: Facilidad de acceso a la pieza que se va a reemplazar o reparar.
- Frecuencia de sustitución: Piezas que se reemplazan con mayor frecuencia pueden requerir métodos de unión más rápidos.
- Resistencia estructural: La importancia de la pieza en la integridad estructural del vehículo.
- Tipo de material: El material de las piezas a unir (acero, aluminio, plástico, etc.).
Grado de Resistencia de un Tornillo, Tracción y Límite Elástico
Grado de Resistencia
Indica la fuerza de torsión que un tornillo puede soportar al aplicar el par de apriete.
Resistencia a la Tracción y Límite de Rotura
Es la presión máxima que un tornillo puede soportar antes de romperse, medida en N/mm².
Límite Elástico
Es la presión máxima que el tornillo puede soportar antes de deformarse permanentemente, también medida en N/mm².
Evaluación de Riesgos
La evaluación de riesgos en uniones atornilladas y otros trabajos de carrocería depende del daño potencial y de la gravedad del mismo.
Remachado y Roblonado
Remachado
Operación en la que se introducen y conforman remaches en frío, con un diámetro generalmente inferior a 10 mm.
Roblonado
Operación similar al remachado, pero los roblones se introducen y conforman en caliente y tienen un diámetro superior a 10 mm.
Tipos de Cintas Adhesivas y Arandelas
Tipos de Cintas Adhesivas
- De doble cara.
- Imantada.
- De enmascarar.
- Vidrio-metal.
- De espuma negra.
Tipos de Arandelas
- Grower.
- Planas.
- Dentadas.
- De seguridad Schnorr.
Componentes del Capó
- Bisagras.
- Palanca de apertura.
- Varilla de sujeción del capó.
- Mecanismo de cierre.
- Goma de ajuste del capó (antivibraciones).
- Guarnecido insonorizante.
- Difusores y tuberías del limpiaparabrisas.
Mecanismo Elevalunas
Componentes Principales
- Pantógrafo o tijera: Mecanismo que sube y baja el cristal, guiado por un riel.
- Deslizadera: Piezas que se desplazan por las guías y se sujetan al cristal mediante bridas.
Desmontaje de Paragolpes: Pasos Clave
- Retirar los tornillos del panel o traviesa delantera.
- Quitar los tornillos del pase de rueda.
- Desconectar los elementos eléctricos (conectores de faros, sensores, etc.).
- Desmontar las luces (faros, intermitentes, luces antiniebla, etc.).
- Extraer el paragolpes con cuidado.
Desmontaje de Molduras Laterales
El procedimiento varía según el tipo de fijación:
- Molduras grapadas: Utilizar una herramienta específica para extraer las grapas sin dañar la moldura ni la carrocería.
- Molduras pegadas: Aplicar calor (con una pistola de calor o similar) en la zona de unión para ablandar el adhesivo y facilitar la separación de la moldura.