Uniones Desmontables (Amovibles)
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
UNIONES DESMONTABLES (AMOVIBLES)
Las consideraciones que debemos tener a la hora de realizar una unión fija o amovible deben ser: el grado de accesibilidad de la pieza, la frecuencia de sustitución, su contribución en materia de resistencia estructural y las características de los materiales que se van a unir.
Uniones Fijas
Son las fijaciones realizadas por adhesivos estructurales o soldaduras en las que se requiere cortar las piezas para su desmontaje y sobrecalentarlas en un nuevo ensamblado.
Uniones Amovibles
Aquellas que se pueden desmontar y montar sin dañar las piezas fijadas.
UNIONES ATORNILLADAS
La sujeción de las piezas se realiza mediante una barra cilíndrica con cabeza o sin ella, a la que se le ha tallado una rosca, cuyos filetes al penetrar en los de la otra pieza impiden el desplazamiento relativo.
Características:
- Fácil desmontaje.
- Altas concentraciones de tensiones.
- Posibilidad de unir cualquier tipo de material.
- Alta resistencia a la temperatura.
- Ausencia de preparación previa de los materiales a unir.
- Equipamiento de muy bajo coste y portabilidad inmediata después de la unión.
Uniones Atornilladas Más Usuales
- Tornillo con cabeza y tuerca.
- Tornillos con cabeza, pero sin tuerca.
- Tornillos sin cabeza.
Elementos que Intervienen en Este Tipo de Unión
- Tornillos (espárragos, varillas roscadas, etc.).
- Tuercas.
- Arandelas.
- Elementos de seguridad.
CLASIFICACIÓN DE LAS ROSCAS
Se clasifican atendiendo a diferentes criterios.
- Según finalidad: elementos de sujeción, juntas herméticas.
- Por su sentido: roscas de izquierda o de derecha.
- Por la forma del filete: rosca redonda, diente de sierra, trapecial, cuadrada y triangular.
SISTEMAS DE ROSCAS
Rosca Isométrica ISO
Tiene el filete de forma de triángulo equilátero de crestas truncadas y fondo ligeramente redondeado. El ángulo de los flancos es de 60º.
Diámetro nominal (mm) / paso normal: (6-1)(8-1,25)(10-1,5)(12-1,75)(16-2).
Rosca Whitworth
El ángulo de los flancos es de 55º formando triángulos isósceles.
Diámetro nominal (pulgadas): 3/16, ¼, 5/16, 3/8, 7/16, ½, 5/8, ¾.
Símbolos Identificadores
- Whitworth normal: W o BSW.
- Whitworth fina: BSF.
- Métrica normal: M.
- Métrica fina: M…f.
- Unificada normal: UNC.
- Unificada fina: UNF.
TORNILLOS
Son los elementos más importantes de las uniones desmontables, están formados por:
- Cabeza.
- Vástago (espiga y rosca).
Clasificación de los Tornillos
- Según su forma interior de la cabeza.
- Según su forma exterior.
- Según su función: tornillos para metales, tornillos de rosca chapa, tornillos autoperforantes, tornillos de moldura y tornillos de cabeza soldable.
PARTICULARIDADES DE LOS TORNILLOS
Resistencia del Tornillo
Indica la magnitud de la fuerza de torsión que hay que aplicar para apretar tuercas. En el marcaje de estos, el primer número indica una centésima de la carga nominal unitaria de rotura por tracción en N/mm2. El segundo número indica la relación, multiplicada por 10, entre la carga unitaria de deformación elástica y la carga nominal unitaria por tracción. En el sistema inglés Whitworth, el número de líneas está directamente relacionado con la fuerza de torsión que hay que aplicar.
Par de Apriete de los Tornillos
Es la magnitud de fuerza de giro que hay que aplicar al apretarlo.
- Métrico en Kpm (kilopondio por metro).
- Inglés Lb ft (libras por pie).
- Internacional Nm (newton por metro).
TUERCAS
Son cilindros muy cortos normalmente abiertos por los extremos con contorno exterior generalmente tiene forma de hexágono y su diámetro interior va roscado.
Tipos de Tuercas
- Tuercas hexagonales.
- De sombrerete.
- Autoblocantes.
- Almenadas o con ranuras.
- Ciegas.
- Enjauladas.
- Para chapa.