Uniones y Desmontaje de Chapa Metálica: Métodos Esenciales y Aplicaciones Técnicas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Tipos de Uniones en Chapa Metálica
Las uniones en chapa metálica son fundamentales en diversos procesos de fabricación y reparación. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Unión a Solape
Las chapas se encuentran montadas una sobre otra, solapadas. La doblez debe ser al menos cuatro veces el espesor de la chapa para asegurar una unión robusta.
Solape Escalonado
Se realiza un escalonamiento de 10 mm de ancho en una de las chapas para que, al acoplarse, ambas queden a la misma altura. Se suele reforzar con soldadura por resistencia o soldadura de tapón con MIG.
Uniones a Tope
Se unen dos chapas juntas, tocándose y con los bordes bien alineados. En el caso de carrocerías de vehículos, no se deja separación; si el espesor supera los 2,5 mm, sí se puede dejar una pequeña separación.
Uniones a Tope con Resaltes
Se preparan las chapas a unir de manera que sus bordes formen un ángulo de 90 grados.
Uniones con Refuerzo de Bridas
Estas bridas se utilizan cuando la unión necesita soportar un gran esfuerzo, proporcionando un refuerzo adicional.
Uniones Engatilladas
Consiste en unir dos piezas plegando una de ellas sobre sí misma, de modo que al realizar el pliegue, la otra pieza se aloje en su interior. Se utiliza solo en chapas de poco grosor y es un tipo de unión muy rápida.
Desmontaje de Uniones Fijas (Métodos de Sustitución)
El desmontaje de uniones fijas es un proceso crucial en la reparación y sustitución de componentes. Los métodos más comunes incluyen:
Cortado
Operación muy frecuentada. Se requieren herramientas adecuadas según el material (aluminio, acero, etc.), el tipo de corte a realizar (circular, lineal) y el sentido de corte (derecha, izquierda). Primero se traza la línea con una punta de trazar, y después se corta mediante cizallado, cincelado o serrado.
Cizallado
Método para cortar chapa mediante el desplazamiento de dos cuchillas que rozan una contra otra. La cizalla universal es la más utilizada para cortar chapas de tamaño mediano.
Cincelado
Separa el material utilizando el cortafierros. Se golpea la cabeza, se sujeta por el cuerpo y el filo es el encargado de separar la chapa.
Serrado
Se realiza con una hoja de sierra de acero duro con dentado de diferentes formas para evitar que la sierra se atasque. La dureza de la sierra dependerá del grosor de la pieza.
Depuntado
Método para separar soldaduras por puntos. Los métodos más usados son el fresado, el cincelado y el taladrado.
Taladrado
Se taladra el punto de soldadura, tratando de no dañar la pieza exterior, utilizando una broca de acero rápido a 140 grados. Se emplea una herramienta neumática llamada despuntadora.
Desengatillado
Consiste en deshacer uniones engatilladas o plegadas. Con un disco abrasivo, se desbasta la chapa por la curvatura que forma el engatillado, asegurándose de no dañar la pieza soporte.