Universo: Aristóteles, Einstein y la teoría cuántica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Universo aristotélico

Aristóteles concibió su conmovisión por el sistema de esferas concéntricas, adoptada por el cristianismo y el islam, se mantuvo con las mejoras del Ptolomeo.

  • El sistema aristotélico-ptolemaico:
    1. Geocentrismo
    2. Alrededor de la tierra giran esferas concéntricas y en las últimas estrellas fijas.
    3. Es un universo finito, después de las estrellas no hay nada material
    4. Universo eterno
    5. No existe vacío
    6. El universo es heterogéneo y se divide en dos partes, Mundo sublunar y mundo supralunar
    7. Cada cuerpo posee un movimiento, Los 4 elementos: movimiento rectilíneo, éter movimiento circular y uniforme.
    8. Más allá de las estrellas fijas se encuentra el primer motor.

Características de la conmovisión moderna

  • Mecanicismo: el universo funciona como máquina.
  • Determinismo físico: el universo sigue leyes.
  • Hogeneidad: el universo está regido por mismas leyes.
  • Infinitud
  • Racionalidad de mundo: el universo posee estructura matemática.
  • Teísmo: el universo obra de Dios.

Universo según Einstein

Publicó en 1905 teoría especial de la relatividad. E=(mºc)2 Toda masa es energía. La energía es masa liberada. La velocidad de la luz es constante e insuperable. En la teoría general de la relatividad se incluye la gravedad en ella el espacio y el tiempo no son absolutos sino relativos. El tiempo forma parte del espacio. Esta conectado como 4 div: continuo espacio-tiempo. La distorsión del espacio-tiempo y su relación con la gran verdad se recurre al modelo del plano flexible. La gravedad produce un abombamiento del espacio-cuerpo en su campo grav. Se ha llegado a afirmar que la gravedad no existe, el movimiento de los planetas y estrellas se debe a la deformación del espacio y tiempo.

La teoría de la gran explosión

El relato de la formación del universo. El universo era de un tamaño minúsculo. Esta última aspecto representa una singularidad. Ese punto estalla. Por la teoría inflacionaria, el universo se infló en breve tiempo. El universo tiene el tamaño de miles de millones de km de ancho.

El universo cuántico

La mecánica cuántica se aplica a lo más pequeño del cosmos. Max Planck, propone que la energía se divide en cuantos. Esto puso las bases de la física contemporánea. Gran problema era como explicar el comportamiento de partículas subatómicas: los electrones. Se comportaban como partículas y a veces como ondas, circunstancias incompatibles. Esto produjo la teoría mecánica ondulatoria y la mecánica matricial. Werner Heisenberg propuso un compromiso entre ambas teorías que dio lugar a la mecánica cuántica, el principio de la incertidumbre. La incertidumbre consiste en que podemos saber qué camino toma o dónde se encuentra pero no ambas cosas a la vez. Este principio cambió las ideas del aspecto del átomo, conviene imaginar al átomo como nube. En el interior de los átomos Niels Bohr descubrió que un electrón pasa de ocupar una órbita a ocupar otra sin pasar por en medio de ellas. Se han observado infinidad de partículas que brotan de la nada y desaparecen. Si interceptamos unas las otras se ven afectadas.

Entradas relacionadas: