El Universo del Color: Percepción, Síntesis y Aplicación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Color

Los seres humanos somos capaces de distinguir numerosos colores; sin embargo, los artistas suelen expresarse utilizando solo unas cuantas mezclas. El color no es una cualidad fija de las formas, es decir, puede cambiar según la luz. A través de los colores pueden expresarse sensaciones, ideas o sentimientos.

La ciencia que estudia la naturaleza del color se llama cromatología. Defiende el color como un conjunto de sensaciones que tiene lugar en nuestro cerebro.

El Mecanismo de la Visión

Las fuentes de luz emiten energía en forma de ondas, que son reflejadas de manera distinta por cada material.

Las ondas reflejadas llegan al ojo y sensibilizan las células fotorreceptoras de la retina: conos y bastones.

  • Los conos son las células que transmiten al cerebro las sensaciones del color.
  • Los bastones son las células que registran la luminosidad.

La Luz: Energía Visible

La luz es una onda electromagnética que transmite la energía. El conjunto de todas las ondas electromagnéticas se denomina espectro electromagnético.

Síntesis Aditiva o Mezcla de Colores Luz

En la descomposición de la luz podemos observar varias luces coloreadas o colores luz. De ellos, tres reciben el nombre de primarios: el rojo, el verde y el azul-violeta. Sin embargo, si mezclamos colores primarios dos a dos, obtenemos los colores secundarios:

  • Amarillo
  • Azul cian
  • Magenta

Se llama síntesis de la luz a la suma o mezcla de todas las luces coloreadas del espectro, que producen la luz blanca.

Colores Luz Complementarios

Los colores luz complementarios son aquellos cuya mezcla produce luz blanca. Son siempre una luz primaria y una secundaria que no contengan la anterior:

  • Amarillo con violeta
  • Magenta con verde
  • Cian y rojo

La Percepción de los Colores

El ojo humano percibe los colores por síntesis aditiva. Cuando se mezclan, el ojo percibe una sensación de luz. Ello se debe a las células fotorreceptoras llamadas conos. Existen tres tipos de conos:

  • Sensibles a la luz roja
  • Sensibles a la luz verde
  • Sensibles a la luz azul-violeta

Síntesis Sustractiva o Mezcla de Colores Pigmento

Los pigmentos son materiales colorantes que se utilizan para pintar. Son minerales en forma de tierra. Al mezclar los pigmentos se produce una resta de luz. Por eso reciben el nombre de síntesis sustractiva.

Colores Pigmento Complementarios

Los colores complementarios son aquellos cuya mezcla se acerca al negro. Para conseguirlo es necesario mezclar un pigmento primario y uno secundario:

  • Azul-violeta y amarillo
  • Verde y magenta
  • Rojo y cian

La Codificación del Color

En la actualidad existe una serie de códigos o sistemas cromáticos. Para establecer un sistema cromático se tiene en cuenta tres cualidades:

  • El tono: es la cualidad por la que se identifica un color, es decir, el nombre específico. También se les llama matiz o tinte.
  • El valor: se refiere al grado de claridad u oscuridad de un color. Se modifica con la introducción de pigmento blanco o negro. También se le llama brillo, luminosidad o esplendor.
  • La saturación: es el grado de pureza del color. Un color puede tener un grado bajo, medio o alto. Los colores con bajo grado de saturación se les llama neutros o grises. Otros términos: viveza, intensidad o croma.

Armonías Cromáticas

Es la relación entre dos o más colores.

  • Armonías afines: se establecen con tonos cercanos. Pueden elaborarse con colores puros o con sus diferentes grados de valor.
  • Armonías complementarias: se llaman también contrastes armónicos, y están formados por mezclas de primarios y secundarios opuestos, puros o con diferentes grados de saturación.

Entradas relacionadas: