El Universo de los Derechos Humanos: Definiciones, Evolución y Relevancia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Universo de los Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales y Características

Declaración Universal de Derechos Humanos
Documento que establece el ideal común por el que deben esforzarse todos los pueblos y naciones.
Concepto de Derechos Humanos
Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, indispensables para su desarrollo integral.
Orden jurídico y social
Sistema que protege a las personas contra abusos de autoridades, servidores públicos y particulares.

Cualidades Esenciales de los Derechos Humanos

Universales
Cualidad que señala que aplican a todos sin excepción.
Incondicionales y obligatorios
Cualidad que indica que deben cumplirse en cualquier circunstancia.
Inviolables
Cualidad que indica que no pueden ser desconocidos ni vulnerados.
Imprescriptibles y acumulativos
Cualidad que señala que no caducan y pueden acumularse.
Carácter integral de los Derechos Humanos
Cualidades que establecen que son integrales, interdependientes, indivisibles y complementarios.

Clasificación de los Derechos Humanos por Generación

Derechos Civiles y Políticos (Primera Generación)
Corresponden al individuo frente al Estado y son los más antiguos. Implican garantías como vida, libertad, seguridad e integridad.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Segunda Generación)
Derechos sociales que buscan mejores condiciones de vida y exigen acción positiva del Estado. Garantizan trabajo, educación, salud y vivienda.
Derechos de los Pueblos (Tercera Generación)
Derechos colectivos relacionados con pueblos y comunidades.

Perspectivas Filosóficas y Denominaciones

Escuela Iusnaturalista
Sostiene que los derechos humanos existen independientemente del reconocimiento social o legal.
Escuela Positivista
Afirma que solo son derechos humanos los reconocidos por el derecho positivo.
Derechos Fundamentales
Denominación que resalta el carácter esencial de los derechos humanos.
Derechos Naturales
Denominación que los entiende como originarios de la naturaleza.
Derechos Subjetivos
Denominación que los presenta como facultades inherentes al individuo.

Fundamentaciones Filosóficas de los Derechos Humanos

Fundamentación Iusnaturalista
Considera los derechos como derechos naturales.
Fundamentación Historicista
Los entiende como producto de procesos históricos.
Fundamentación Ética
Los reconoce como derechos morales.

Violaciones y Etapas Históricas de los Derechos Humanos

Definición integral de los Derechos Humanos
Sistema articulado de normas jurídicas adoptadas por el Estado para tutelar valores y necesidades esenciales.
Violación por omisión
Forma de violación de los derechos humanos que consiste en la falta de políticas públicas en salud o educación.
Violación por exclusión
Forma de violación de los derechos humanos que consiste en excluir a ciertos grupos o personas.

Etapas Históricas Clave

Positivación
Etapa histórica de los derechos humanos cuando los valores naturales fueron incluidos en constituciones.
Generalización
Etapa histórica que institucionaliza la participación y se consolida con la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Internalización
Etapa histórica que surge con la ONU y sistemas internacionales de protección.

Conceptos Relacionados y Desafíos Sociales

Dignidad humana
Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, que permiten su desarrollo integral dentro de una sociedad.
Personalidad jurídica
Cualidad jurídica reconocida a todo ser humano que lo hace sujeto de derechos y obligaciones.
Individualidad humana
Aspecto característico de la personalidad humana que la hace única, conformada por particularidades psicológicas y emocionales.
Universalidad (Principio)
Principio que establece que los derechos naturales tienen validez general para todas las personas en razón de su dignidad.
Condición humana
Reconocimiento del ser humano como sujeto de derechos y obligaciones que debe ser protegido y garantizado.

Desafíos Sociales y Formas de Violencia

Violencia y delito
Acción de cometer delitos, los cuales se definen con relación a un marco legislativo.
Delincuencia
Tipo de manifestación de la violencia que afecta fundamentalmente a las poblaciones.
Violencia clásica
Destrucción que un autor se propone realizar contra el cuerpo humano.
Pobreza
Privación de las necesidades materiales básicas.
Represión
Sistema de represión que vulnera derechos como los relativos a la libertad de expresión.

Entradas relacionadas: