El Universo Dramático de Federico García Lorca: Estilo, Temas y Evolución
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Lenguaje y Estilo del Teatro Lorquiano
Lorca cultivó en su teatro tanto el verso como la prosa. Sus dos primeras obras están escritas íntegramente en verso; después, el verso va reduciéndose a los momentos de especial intensidad, a las intervenciones del coro o al canto de canciones populares que crean un clima dramático. A medida que va ganando terreno la prosa, va creciendo también el arte del diálogo en lo que se refiere a su viveza, su nervio y su intensidad. Su lenguaje fusiona a la perfección el sabor popular, con su dicción peculiar, sus refranes y decires, y el aliento lírico.
En el teatro lorquiano, el mundo es contemplado desde una conciencia sensorial; de ahí el relieve de la personificación y la metáfora, que es un procedimiento clave en el estilo de Lorca. Los símbolos lorquianos dominantes son: la luna, el agua, la sangre, el caballo, las hierbas y los metales. Lorca cultivaba y predicaba un teatro poético, lo que implicaba la poetización del vehículo expresivo; por eso, el lenguaje dramático de Lorca se cargaba de connotaciones.
Temática de la Dramaturgia de Lorca
El tema central es el amor imposible, el amor frustrado, el mito del deseo imposible. El elemento neurálgico del universo lorquiano es la frustración. Más que de un tema, se debe hablar de una situación dramática básica como núcleo de la dramaturgia lorquiana. Esa situación básica resulta del enfrentamiento conflictivo de dos fuerzas esenciales: el principio de autoridad frente al principio de libertad. Lorca lleva a escena destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o la muerte, y amores marcados por la esterilidad.
En el planteamiento del conflicto neurálgico señalado, la frustración consiguiente se sitúa en un doble plano:
- Plano metafísico: Las fuerzas que representan el principio de autoridad son el tiempo, la soledad, la esterilidad y la muerte.
- Plano social: Las fuerzas que representan el principio de autoridad son las convenciones, los prejuicios de casta, los yugos sociales, etc.
Lorca es un revitalizador de los grandes mitos trágicos.
Trayectoria Dramática de Lorca
- Los comienzos: Las primeras experiencias dramáticas en los años 20.
- La experiencia vanguardista: A principios de los años 30.
- La etapa de plenitud: Desde 1932 hasta su muerte en 1936.