El Universo: Geocentrismo, Heliocentrismo y más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Geocentrismo

Teoría que explica que la Tierra se sitúa en el centro del universo. La rodean 8 esferas concéntricas que transportan al sol, la luna y los 5 planetas conocidos, así como las estrellas fijas. Los planetas se movían en círculos perfectos. La última esfera contiene a las estrellas fijas, que siempre están en la misma posición respecto a las otras. El universo es finito y termina en las estrellas fijas.

Heliocentrismo

Esta teoría dice que el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo. La Tierra y los demás planetas giran alrededor de él en círculos perfectos. La Tierra tiene 2 movimientos: el de rotación sobre sí misma y el de traslación alrededor del sol. Alrededor del sistema solar también hay una esfera de estrellas fijas y el universo se termina después de ellas.

¿Qué es y cómo se origina el Big Bang?

Se creó entre 8 y 13 mil millones de años. El Big Bang es la teoría de la que se supone que se originó el universo. Era una mota de polvo muy concentrada y muy caliente que, llegado un momento, explotó y liberó mucha materia en millonésimas de segundo.

Primeros átomos del universo

  1. Quarks y leptones
  2. Protones, neutrones y electrones
  3. Núcleos de protones y neutrones
  4. Luego, los núcleos de electrones sueltos se mezclaron con el plasma y finalmente n,p,e forman los átomos.

Materialización de la energía

Los e,n,p formaron átomos con los constituyentes del mundo como lo conocemos, que ahora se han extendido en proporciones cósmicas.

Antimateria

Materia compuesta por antipartículas. Esta no se detecta en el universo porque hay un campo magnético que lo invade para evitar que entre.

Ley de Hubble

Significado, valor-cte-H0 y valor inversa 1/H0: V=H.D, la relación entre la distancia y la velocidad. La velocidad de la luz en km/s, tiempo de Hubble.

Radiación cósmica de fondo

Es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1955 que llena el universo por completo.

Premio Nobel de Física 2006

Otorgado a Mather y Smooth por mirar hacia la infancia del universo y entender el origen de las galaxias y estrellas.

Nacimiento de estrellas

Debido a la acción atractiva de la materia que se rompió y se distribuyó acumulándose en grumos.

Galaxia y tipos

Agrupación de millones de estrellas que se clasifican en bulbo o en disco. Elíptica, irregular, espiral, lenticular y espiral barrada.

Producción de energía de las estrellas

Mediante fusión nuclear.

Enana blanca

Estrella a la que se le acaba el combustible nuclear y se enfría hasta apagarse definitivamente.

Supernova

Es un explosivo desprendimiento provocado por el colapso del centro.

Agujero negro

Región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, pueda escapar de ella. Se detectan porque la materia se comprime y se calienta a miles de millones de grados, emitiendo una intensa radiación electromagnética, de modo que la periferia del agujero negro llega a ser muy brillante.

Estructura del sistema solar

  • Nuestro sistema solar contiene 8 planetas, los 4 primeros son los rocosos y los 4 siguientes los gaseosos.
  • Los planetas rocosos son los más próximos al sol, tienen un núcleo metálico y una corteza rocosa.
  • Los planetas gaseosos son los más alejados del sol, su núcleo también es metálico, pero se encuentran rodeados de grandes capas en estado líquido y de atmósferas gaseosas muy profundas compuestas.

Entradas relacionadas: