El Universo: Desde su Gran Explosión hasta su Posible Implosión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teoría del Big Bang: El Origen del Universo

La Teoría del Big Bang tiene como objetivo explicar cómo se produjo el origen del universo. Esta teoría sostiene que el universo se creó por una gran explosión a partir de un estado de masa concentrada en un punto pequeño de alta temperatura, llamado Huevo Cósmico.

Mediante observaciones, los astrónomos estadounidenses Vesto Slipher y Carl Wilhelm determinaron que la mayor parte de las nebulosas espirales se alejan de la Tierra; sin embargo, no llegaron a darse cuenta de las implicaciones cosmológicas de esta observación, ni tampoco del hecho de que las supuestas nebulosas eran en realidad galaxias exteriores a nuestra Vía Láctea.

Posteriormente, Georges Lemaître propuso, basándose en la recesión de las nebulosas espirales, que el universo se inició con la explosión de un átomo primigenio, lo que más tarde se denominó «Big Bang».

En 1929, Hubble probó que las nebulosas espirales son galaxias y midió sus distancias observando las estrellas variables en galaxias distantes. Descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a velocidades (relativas a la Tierra) directamente proporcionales a su distancia. A partir de las investigaciones de Hubble se desarrolló la teoría del universo en expansión. Según esta, la gran explosión del Big Bang fue tan violenta que, a pesar de la atracción de la gravedad entre los cuerpos celestes, el universo todavía sigue expandiéndose.

Teoría del Big Crunch: El Posible Final del Universo

El Big Crunch o «gran implosión» es una de las teorías que se barajan sobre el posible final del universo. Si tuviésemos que simplificar, diríamos que se trata de la teoría opuesta al Big Bang. El Big Crunch propone un universo cerrado, cuya expansión se iría frenando poco a poco hasta volver al punto original.

De este modo, el universo se comprimiría y condensaría, por lo que su materia acabaría concentrándose en un solo punto previo, similar al existente antes del Big Bang. En otras palabras, la gravedad impediría la expansión del cosmos, con lo que este empezaría a encogerse hasta finalmente morir aplastado, aunque en realidad estaría concentrado en un solo punto.

Entradas relacionadas: