El Universo de la Imagen: Historia, Funciones y Manifestaciones Visuales

Enviado por angel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sugerencias para el Estudio de una Imagen

Para un estudio pormenorizado de una imagen, se sugieren los siguientes puntos:

  1. ¿Quién es el autor (real o probable)?
  2. Lugar y fecha de realización.
  3. Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.).
  4. Contexto histórico (buscar otras fuentes de información).
  5. Descripción pormenorizada de elementos (colores, luz, signos, personajes, etc.).
  6. Objetivos del autor (deducir).
  7. Conceptos o ideas principales ilustradas.
  8. Comentario personal.

Evolución de la Imagen

En el siglo XV, con la aparición de la imprenta y las técnicas de grabado, se consiguió la multiplicación de imágenes, dejando de ser piezas únicas. El primer antecedente de la cámara fotográfica es la cámara oscura, aunque también se consideran otros como la linterna mágica de Athanasius Kircher.

El gran avance en el universo de la fotografía surge en el siglo XIX gracias a los experimentos e inventos de Nicéphore Niepce, Louis Daguerre y William Henry F. Talbot. En 1873, Edward Muybridge consiguió reflejar movimientos de hombres y animales en negativos sobre placas secas. Es en 1923, con la aparición de una pequeña cámara fabricada por la compañía Kodak, cuando la fotografía realmente entra dentro del ámbito doméstico y alcanza su uso a nivel popular.

El nacimiento del cine llega el 28 de diciembre de 1895, día en el que los hermanos Lumière proyectaron en el Salon Indien de París la película La salida de los obreros de la fábrica Lumière. Otro de sus primeros filmes fue La llegada de un tren a la estación de Ciotat. En 1902, llega la primera película de ciencia ficción, Viaje a la luna, de George Méliès. La primera película de cine sonoro es el documental El cantor de jazz, de Al Jolson, realizado en 1927. El primer gran documental de la historia del cine fue Nanouk el esquimal, realizado por R. Flaherty entre 1920 y 1922.

Los primeros pasos de la televisión se dan a comienzos de los años treinta del siglo XX en los Estados Unidos. En España, en cambio, no hace su aparición hasta octubre de 1956.

El Vídeo: Registro Doméstico de Imágenes

El paso definitivo llegó en 1969 cuando la compañía Sony introdujo un sistema que permitió grabar en cintas de menor anchura, llamados videocasetes.

Funciones de la Imagen

Las imágenes cumplen diversas funciones comunicativas:

  • Función Connotativa o Simbólica

    Se relaciona con la persuasión. Su objetivo es convencer. Se utiliza con frecuencia en los mensajes publicitarios.

  • Función Fática

    Busca llamar la atención del observador. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios.

  • Función Referencial o Identificativa

    Pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.

  • Función Emotiva

    Son imágenes utilizadas con finalidad sentimental y tienen por objeto transmitir emociones.

  • Función Poética

    Imágenes creadas o buscadas para el recreo de la vista. Buscan la belleza con sentido estético o artístico.

  • Función Metalingüística o Autorreferencial

    Tienen capacidad de referirse a sí mismas o al propio lenguaje usado en el mensaje.

Tipos de Significado en la Imagen

  • Significado Denotativo

    Cuando una palabra, sonido o imagen representa la realidad tal cual es (ejemplo: una paloma).

  • Significado Connotativo

    Cuando, aparte de la representación de la realidad, tiene otro significado simbólico (ejemplo: la paloma como símbolo de paz).

El Graffiti

El graffiti es, por decirlo de alguna manera, una imagen pública que se exhibe en distintos lugares, generalmente al exterior. Tuvo su aparición en la segunda mitad del siglo XX, dentro del ámbito de las grandes ciudades.

El Cómic o Historieta Gráfica

El cómic es un medio de comunicación que narra una historia mediante imágenes, dispuestas de un modo secuencial. El primer cómic de esta época se le atribuye al dibujante Foucault, quien publicó en el diario New York World en 1895 historietas del personaje Yellow Kid.

El Diaporama

El diaporama consiste en una representación simultánea de diapositivas y sonidos, sobre una o varias pantallas mediante proyectores combinados, que mezclan imágenes y sonidos.

Entradas relacionadas: