El Universo Musical del Barroco: Un Viaje por su Historia y Protagonistas
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
El Arte Barroco: Un Estilo de Movimiento y Contraste
El arte barroco nace en Italia, si bien enseguida se difunde por toda Europa. Es un arte decorativo, sensual, lleno de movimiento y contrastes. Su estilo es muy expresivo, con un gran sentido del dramatismo. Puede llegar a ser efectista y exuberante debido a la pasión por la fantasía y la ornamentación.
La Música Barroca: Color, Vitalidad y Dinamismo
La música barroca también es muy vistosa: colorista, vital, llena de movimiento y efectos dinámicos. Presenta muchos contrastes.
En España, a pesar de la escasez de músicos locales, los reyes borbónicos contrataron a prestigiosos compositores e intérpretes italianos —como el compositor y clavecinista Scarlatti y el cantante Farinelli, o Boccherini más adelante— para el lucimiento en la corte.
Formas Musicales en el Barroco
Música Vocal
- Ópera
- Misa
- Cantata
- Oratorio
Música Instrumental
- Suite
- Concierto (Concerto Grosso)
- Tocata / Preludio
- Partita
- Sonata de cámara (Sonata da Camera)
- Sonata de iglesia (Sonata da Chiesa)
Música Religiosa Barroca: Impresionar al Creyente
En la música religiosa, triunfaban los oratorios, obras muy extensas que no se escenificaban, pero que eran compuestas para impresionar psicológicamente a los creyentes, mostrando un Dios poderoso y magnífico, tanto como un rey. Contaban con coro, orquesta y solistas. Las cantatas eran más reducidas. También se componían misas.
Música Profana Barroca: Para la Corte y el Público
Era la música civil. Se componían canciones y cantatas no religiosas, para círculos reducidos de aristócratas, y óperas tanto para los monarcas y la corte como para ser representadas en teatros públicos.
La Polifonía y la Melodía Acompañada en el Barroco
La Polifonía Renacentista y sus Desafíos
La polifonía renacentista resultaba perfecta para alabar a Dios, pero dificultaba mucho la comprensión del texto. La superposición continua de voces creaba polifonías divinas o muy divertidas en la música civil, pero que dificultaban la comprensión de un texto largo.
El Auge de la Melodía Acompañada
Ya en el Renacimiento se vislumbró la importancia de la comprensión del texto, pero fue en el Barroco cuando se trabajó con esta nueva forma: la melodía acompañada. La línea melódica horizontal devolvía a la palabra su claridad sin perder la expresividad del canto.
Compositores Clave del Barroco
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Compositor italiano que mostró un gran interés por conseguir una buena unión entre la música y el texto. Monteverdi fue el compositor que hizo de puente entre el Renacimiento y el Barroco. Compuso madrigales, óperas y música religiosa.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Compositor y organista alemán. Algunos de sus veinte hijos también fueron buenos compositores. Después de haber trabajado en diversas cortes alemanas, Bach ocupó el cargo de director de música de la ciudad de Leipzig. Las obligaciones inherentes al cargo consistían en componer música para las ocasiones importantes de la ciudad y enseñar música a los alumnos de la Escuela de Santo Tomás. Durante su vida, Bach fue más admirado como organista que como compositor. La música de Bach empezó a brillar después de su muerte.
El Virtuosismo Vocal e Instrumental en el Barroco
Un virtuoso es un cantante o instrumentista de una habilidad técnica excepcional. Sus interpretaciones son brillantes y espectaculares, y despiertan gran admiración. A veces, hay compositores que escriben obras especialmente para estos intérpretes.
La Música Instrumental en el Barroco: Un Nuevo Protagonismo
La música instrumental adquiere por primera vez tanta importancia como la música vocal. Surgen nuevas formas instrumentales que explotan las posibilidades técnicas y tímbricas de los instrumentos.
Instrumentos y Constructores Destacados en el Barroco
La orquesta se configura como un conjunto estructurado de instrumentos organizados por familias, e incluye las secciones de cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.
Los mejores violines se fabrican en Italia, donde vivió el gran constructor Antonio Stradivari. Los famosos Stradivarius aún se valoran como los mejores del mundo.