El Universo: Nebulosas, Galaxias y el Sistema Solar
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Nebulosas
¿Qué son?
Regiones del medio interestelar constituidas por gases, además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.
Tipos de nebulosas
- Nebulosas de reflexión: Reflejan la luz de estrellas cercanas que no son lo suficientemente calientes como para emitir radiación ultravioleta.
- Nebulosas de emisión: Brillan como consecuencia de la transformación que sufren por la intensa radiación ultravioleta de estrellas vecinas calientes.
- Nebulosas de absorción: "Oscuras", acumulación de gas o polvo interestelar no relacionado con ninguna estrella o alejado de estas.
- Nebulosas planetarias: Son de emisión, extintas o a punto de morir. (Nuestro sistema solar no tiene nebulosa planetaria).
Nuestra Galaxia "Vía Láctea"
¿Qué es una galaxia?
Son cuerpos interestelares.
Características de la Vía Láctea
- Tipo: Espiral (adulta).
- Significado: Camino o círculo de leche.
- Cantidad de estrellas: 200-400 millones.
- Tamaño: Aproximadamente 120 millones de años luz.
- División: Halo, disco, bulbo.
- Ubicación del Sistema Solar: A 28,000 años luz del centro de la galaxia.
Clasificación de las Galaxias
- Irregulares: No tienen una forma específica, constituyen el 3% de las galaxias, son asimétricas, son las más jóvenes, no hay nebulosas.
- Elípticas: Forma de elipse, son el 17% de las galaxias generadas, son viejas y no producen estrellas.
- Espirales: Es donde vivimos, representan el 80% de las galaxias, son adultas (la Vía Láctea es donde vivimos).
Sistema Solar
¿Qué es?
Cuerpos estelares compuesto por una estrella (Sol), 8 planetas (4 terrestres y 4 jovianos) y 48,000 asteroides.
Clasificación de Planetas
- Terrestres: Mercurio, Venus, Tierra (1 satélite natural), Marte (2 satélites naturales).
- Jovianos: Júpiter (16), Saturno (23), Urano (15), Neptuno (8) = 62 satélites naturales.