El Universo de los Plásticos: Clasificación, Características y Métodos de Conformado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué son los Plásticos?

Se pueden definir como un conjunto de materiales sintéticos de origen orgánico (petróleo, carbón...), fácilmente moldeables con calor y presión.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos

Son aquellos plásticos que se funden a partir de una temperatura determinada, lo que permite su conformación. Una vez moldeados, se pueden recuperar, es decir, reciclar con facilidad, ya que al calentarlos nuevamente (entre 80 y 100 °C) se ablandan hasta tal punto que se pueden volver a moldear, iniciándose otra vez el proceso. Se ablandan al calentarse, se moldean a presión y endurecen al enfriarse.

Termoestables

Se caracterizan porque, una vez moldeados y endurecidos, permanecen inalterables cuando se les somete de nuevo a calor o presión.

Elastómeros

Son materiales artificiales obtenidos por síntesis química y tienen la propiedad de que son elásticos.

Clasificación según su Origen

Plásticos Naturales

Provienen, como su nombre indica, de sustancias naturales como la madera o el algodón, de los que se obtiene la materia necesaria para fabricarlos (celulosa). Entre estos, destacamos las proteínas y los ácidos nucleicos.

Plásticos Artificiales

Se sintetizan mediante procedimientos químicos y se obtienen generalmente del petróleo crudo, el carbón o el gas natural. Estos polímeros se utilizan principalmente en el campo de la medicina y la agricultura.

Procesos de Conformación y Fabricación de Plásticos

Extrusión o Moldeo por Soplado (Aire a Presión)

El proceso comienza cuando la materia prima cae desde una tolva a un tornillo sin fin, el cual la empuja hasta una resistencia eléctrica que la funde e introduce dentro de un molde hueco. Entonces, se inyecta aire a presión y el plástico fundido se adapta a la forma del molde. Al entrar en contacto con las paredes del molde, el plástico se enfría y se solidifica. Después, se abre el molde y se extrae la pieza ya terminada.

Moldeo por Inyección

Una vez fundida la masa, esta se introduce a presión dentro de un molde. Con este método se obtienen piezas no huecas que suelen tener un buen acabado superficial y una resistencia y rigidez aceptables.

Moldeo por Termoconformado o Deformación en Caliente

Consiste en disponer una pieza de plástico rígida sobre un molde de estampa y bajo un macho con la forma del objeto que se quiere fabricar. El macho presiona y adapta la pieza al molde. Cuando hay que dar forma a un plástico termoestable, ambas piezas, molde y macho, deben estar calientes para ablandar y degradar la materia prima. Por último, se deja enfriar, se abre el molde y se extrae la pieza.

Moldeo por Prensado

Se introducen los componentes en forma de polvo en el interior de un molde. Un macho presiona la mezcla al tiempo que el molde se calienta hasta que la materia plástica alcance una cierta fluidez. La pieza obtenida se deja enfriar en el molde para que se endurezca. Finalmente, se saca la pieza.

Calandrado

Consiste en calentar el material plástico hasta que alcance un estado pastoso; después, se hace pasar por unos rodillos o calandras, con lo que se logra obtener láminas de espesores muy pequeños y uniformes. El material resultante suele recibir un acabado complementario. El calandrado se utiliza para la fabricación del PVC, tejidos recubiertos, portafolios...

Técnicas Adicionales de Trabajo con Plásticos

Técnicas de Mecanizado

Los plásticos pueden conformarse mediante operaciones mecánicas como el torneado, el aserrado, el taladrado, el fresado o el cepillado; únicamente se debe tener la precaución de proporcionar a la herramienta una refrigeración eficaz.

Técnicas de Unión

Si bien la unión de los plásticos puede efectuarse empleando distintos sistemas, en general, se debe estudiar el sistema más conveniente para cada tipo de plástico. Existen dos tipos principales: unión mediante adhesivos y métodos de unión por cohesión.

Entradas relacionadas: