El Universo Simbólico: Cultura Humana y Estructuras Profundas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Los Sistemas Simbólicos
El lenguaje, los mitos, la religión y el arte son universales culturales que comparten una característica común: son sistemas de símbolos. Estos sistemas representan la realidad mediante signos cuyo significado se establece convencionalmente.
La Cultura como Entramado Simbólico
La cultura es un complejo entramado de sistemas simbólicos creados por el ser humano. Gracias a este universo simbólico, transcendemos los límites biológicos y accedemos a una realidad más allá de la experiencia sensorial. Sin embargo, los símbolos también interponen una barrera entre nosotros y la realidad, impidiendo el acceso directo a ella.
El Estructuralismo y el Análisis de la Cultura
El estructuralismo fue una corriente filosófica del siglo XX que se centró en comprender al ser humano a través del análisis de la cultura. Estudió el universo simbólico en el que habitamos para construir una teoría opuesta al existencialismo y su énfasis en la libertad.
Según el estructuralismo, existen estructuras profundas e inconscientes que determinan la elaboración de los sistemas simbólicos que conforman toda cultura. Estas estructuras explican las similitudes entre culturas distantes.
Rasgos Comunes en las Culturas
Los estructuralistas buscaron rasgos comunes en diferentes idiomas, religiones, manifestaciones artísticas y formas de parentesco de grupos humanos que nunca habían entrado en contacto. Para ellos, esto demostraba que la construcción de símbolos y sus leyes reguladoras no era fruto de la iniciativa individual, sino de una estructura subyacente que se repetía en todas las sociedades humanas.
El Diluvio del Individuo
De este modo, el individuo dueño de su libertad y destino se diluye y desaparece. Para los estructuralistas, el ser humano descrito por los existencialistas es una ficción. El protagonismo en la explicación de la realidad humana recae ahora en esas estructuras inconscientes y omnipresentes que generan la realidad social y cultural en la que se insertan los individuos.
Determinismo Cultural
Las conductas individuales, a pesar de las apariencias, no son fruto de decisiones libres, sino que se ajustan a patrones establecidos por esas mismas estructuras inconscientes. El estructuralismo enfatiza el determinismo cultural, donde las estructuras profundas moldean y limitan la agencia humana.