El Universo Simbólico y Temático en la Poesía de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Los símbolos son un elemento clave del universo mítico lorquiano. Reproducen el conflicto esencial que subyace en todas las mitologías: el de la vida y la muerte. Sus significados múltiples y no racionalizados permiten al lector una libertad interpretativa que enriquece el poema con infinitas connotaciones. Muchos de estos símbolos se repiten con insistencia, pero a menudo presentan diversidad de significaciones, incluso contradictorias.

Símbolos Recurrentes y su Significado

  • El Gitano: Simboliza el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad.
  • La Luna: Su poder maléfico domina toda la poesía lorquiana, asociada a la muerte y la esterilidad.
  • El Viento: Representa el erotismo masculino.
  • El Pozo: Expresión de la pasión estancada, sin salida.
  • El Color Verde: El deseo prohibido que conduce a la frustración y a la esterilidad.
  • El Color Negro: La muerte.
  • El Color Blanco: La vida, la luz.
  • El Caballo: Representa la pasión desenfrenada que conduce hacia la muerte, pues nunca alcanza el destino que añora.
  • El Toro: Tiene una clara significación trágica.
  • El Espejo: Significa el hogar y la vida sedentaria.
  • Metales (cuchillos, yunques, anillos...): Se asocian con la vida de los gitanos y la muerte.
  • Agua en Movimiento: Representa la vida y la fluidez.
  • La Mujer: Simboliza el erotismo y la pasión.
  • Las Flores: Muerte y amor.
  • Los Frutos: Abundancia.
  • La Naranja: Fecundidad.
  • El Limón: Amargura.

Temas Centrales en la Obra de Lorca

El mundo poético de Lorca se caracteriza por la intensidad de sus temas, que a menudo se entrelazan y refuerzan mutuamente.

La Tragedia y la Violencia

El universo poético de Lorca es intrínsecamente trágico y violento. Las pasiones se desencadenan con toda intensidad, abocando a los personajes a un destino fatal e ineludible. Sobre Andalucía se cierne una tristeza peculiar, y la muerte preside el universo poético de Lorca, apareciendo con frecuencia como un elemento omnipresente.

Amor, Sexo y Frustración

El binomio amor-muerte es una constante en su obra. El sexo se presenta como un impulso irrefrenable al que no cabe resistirse. A Lorca le obsesiona el tema de la esterilidad, y en sus obras aparecen con frecuencia personajes sexualmente frustrados, lo que añade una capa de melancolía y desesperación a sus narrativas.

La Preocupación Social y los Marginados

En la obra de Lorca late un agudo sentimiento de solidaridad con los oprimidos. La condición de marginados de los gitanos le permite convertirlos en símbolos de la soledad cósmica del hombre, al tiempo que aparecen como depositarios de una rica tradición cultural. Esta perspectiva social subraya su compromiso con las voces silenciadas y las injusticias de su tiempo.

Entradas relacionadas: