El Urbanismo Barroco en España: Religión y Poder en la Arquitectura del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Los rasgos definitorios del Barroco español destacan su carácter religioso y la utilización del arte como medio de expresión del poder católico. El Barroco español es una poderosa mezcla de ornamentación y sobriedad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • La arquitectura es predominantemente religiosa.
  • Las plantas son generalmente simples.
  • Utilización de materiales pobres, básicamente ladrillo que se combina con piedra en las esquinas.
  • En general los exteriores son sencillos, pero las fachadas se conciben con estructuras parecidas a los retablos.
  • Los elementos decorativos se desbordan y tienden a recubrir todo: frontones rotos, baquetones quebrados.
  • Los elementos constructivos: arcos, columnas, frontones, cúpulas.

PRINCIPALES EDIFICIOS

En el Arte Barroco español podemos destacar tres tipos de edificios fundamentales:

  • La iglesia católica
  • El Palacio
  • La Plaza Mayor

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA Y PRINCIPALES ARTISTAS

La primera mitad del siglo XVII

La implantación del Barroco fue lenta, ejercieron Herrera y sus discípulos se mantuvo durante la primera mitad del siglo.

Entre los principales arquitectos destacamos a:

  • Juan Gómez de Mora. Entre sus obras destacan el Colegio de la Clerecía en Salamanca, prototipo de barroco equilibrado y la Plaza Mayor de Madrid.
  • Alonso de Carbonell: El Palacio del Buen Retiro.
  • Cierta fama ganó también un decorador italiano, Juan Bautista Crescenci, a quien se atribuía el proyecto del Panteón Real del Escorial.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII

El gusto por formas cada vez más ricas, eliminando el recuerdo herreriano y enriqueciendo la decoración con elementos naturales (guirnaldas de frutas, cartelas vegetales de hojas carnosas, escultura abundante en relieves y frisos). Las plantas siguen siendo de una considerable sencillez, pero en los alzados (torres, cúpulas) aparecen ya mayores libertades de volumen y siluetas. Durante este período podemos hablar de escuelas o focos regionales:

BARROCO ANDALUZ

BARROCO EN GALICIA

  • La obra más significativa es la gran fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago

BARROCO LEVANTINO

  • Destaca la fachada de la Catedral de Valencia, del alemán Corrado Rudolf.
  • Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia), cuya fachada es un prodigio de inspiración y fantasía, obra de Ignacio Vergara.
  • La gran fachada de la Catedral de Murcia (1736-53), del valenciano Jaime Bort.

Entradas relacionadas: