Urbanismo: Concepto, evolución y planificación urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Urbanismo

Urbanismo: Es todo aquello relacionado con la ciudad, y por lo tanto, de la planeación y estudio de las regiones donde se asienta. Tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades.

Evolución conceptual

Evolución conceptual: Se refiere a la manera en que las ciudades han cambiado con el paso del tiempo.

Planificación

  • Planificación: Sistema encaminado a determinar la acción futura, según una secuencia definida de etapas.

Proceso de evaluación

  • Proceso de evaluación: presente en todas las fases de planificación, es necesario evaluar para plantear objetivos particulares.

Planificación integral

  • Planificación integral: Se toman en cuenta diversos factores para la solución de problemas.

Políticas

Políticas: Necesario para dirigir conductas en sociedad.

Plan, programa y proyecto

  • Plan: sirve para plantear un objetivo y conseguirlo.
  • Programa: busca determinar las necesidades de la población.
  • Proyecto: qué se quiere solucionar y de qué manera.

Planificación urbana

Planificación urbana: una disciplina formada por un conjunto de ciencias técnicas y arte que tiene como meta plantear la estructura urbana: zonificar, localizar y dosificar áreas y servicios en la forma más efectiva y económica.

Ciudad

Ciudad: hace referencia a todo aquello que la conforma desde su población, hasta las actividades que realizan. La ciudad es el lugar de poder administrativo y es representativa del sistema económico, político y social.

Ciudades precolombinas

Ciudades precolombinas características (Hardoy)

  • Extenso poblado para su época y región
  • Establecimiento permanente
  • Con densidad mínima para época y región
  • Con construcciones urbanas y un trazado urbano indicado por calles y espacios urbanos reconocibles.
  • Un lugar donde la gente residía y trabajaba.

Libro de Garza II

Libro de Garza II. Revolución, Guerra Mundial, Gran Depresión y Despegue Económico

  • Capitalismo: El desarrollo del capitalismo en México en la segunda mitad del siglo XIX, a partir de sus componentes básicos: el capital y la fuerza de trabajo en las principales esferas productivas; las innovaciones tecnológicas; el Estado y sus principales cambios institucionales.

Milagro económico, modernización y urbanización 1940-1980

  • Entre 1940 y 1955 la producción agrícola aumenta en 7.4% anual.
  • Etapa de bienes de consumo 1940-1970
  • Etapa de estancamiento y de sustitución de importaciones 1940-1980
  • En 1939, el índice de sustitución de importaciones de los bienes de consumo se reduce de 22.2 a 5.7

Gustavo Díaz Ordaz (Presidente de 1964-1970)

  • Le dio una continuidad a las obras de infraestructura en todo el país.
  • Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966 a 1970.
  • Se continuó dando el crédito agrario.

José López Portillo (Presidente de 1976-1982)

  • Promovió una ley de amnistía que benefició a una gran cantidad de presos y perseguidos políticos.
  • Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos. Es importante saber que esto provocó que se dejaran a un lado otras cuestiones.

Zonas metropolitanas

Zonas metropolitanas: Conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 100 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasen los límites del municipio. Existen desde el año 2015, 74 zonas metropolitanas.

Tipos de municipios metropolitanos

La delimitación de los municipios metropolitanos se reduce a tres grupos: 1. Centrales, 2. Exteriores, identificados a partir de los criterios estadísticos y geográficos, y 3. Los definidos como exteriores bajo los criterios de planeación y política urbana.

Entradas relacionadas: