Urbanismo Medieval: Explorando las Tipologías y Características de las Ciudades Históricas Europeas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Urbanismo Medieval: Aspectos Clave y Morfología Urbana
Características Generales de las Ciudades Medievales
- Aspectos que más las marcaron: la religión, la peregrinación (que consolidaba la población) y las guerras (como las cruzadas).
- Densidad poblacional: a menudo funcionaban como aldeas comerciales y centros textiles.
- Características distintivas: eran ciudades cerradas, con un gobierno político y privado.
- Centralidad: frecuentemente poseían más de un centro.
- Relación campo-ciudad: el campo producía y obtenía beneficios a cambio de sus productos.
Tipologías de Ciudades Medievales
1. Ciudades Defensivas (Burgo Defensivo)
Ejemplo: Carcassonne
- Ciudad con doble muralla (castillo-fortaleza).
- Nace con dos centralidades principales: la iglesia y el castillo.
- Presenta una morfología irregular, sin una trama urbana ordenada.
- Pautas que la definen: su traza, sus límites y un sistema irregular.
Ejemplo: Mont Saint-Michel
- Se adapta a la topografía del terreno.
- Es una ciudad defensiva contra los vikingos y normandos.
- Al principio, albergaba una iglesia románica con elementos góticos, que luego fue modificada. Esta estructura dio origen a la ciudad.
- Se va estructurando a lo largo del monte de forma sinuosa para poder ascenderlo.
- Posee casas altas debido al riesgo de inundaciones.
- La naturaleza circundante funciona como defensa natural.
2. Ciudades Planificadas (De Origen Romano)
Ejemplo: Florencia
- De origen romano, basada en una cuadrícula.
- Presenta una traza regular en su núcleo.
- En las periferias, la trama se vuelve más irregular.
- Caracterizada por una serie de líneas a 90 grados.
- Es una ciudad romana (fundada por ellos, abandonada tras su caída y retomada más adelante).
- Responde a una preexistencia, incorporando espacios públicos en los vacíos.
3. Ciudades Lineales
Ejemplo: San Gimignano
- Posee una calle central que se ensancha para formar una elegante plaza.
- Es una ciudad de estructura lineal con calles paralelas.
- Cuenta con edificios de gran altura, que simbolizan riqueza y poder.
- Tiene una parte alta distintiva.
- Una línea central marca la trama lineal, organizando toda la ciudad.
- La calle principal discurre por el filo de la montaña.
4. Ciudades Cruciformes (o en Cruz)
Ejemplo: Toledo
- Consiste en una calle generatriz con dos calles que la cortan ortogonalmente.
- No posee una trama urbana que conecte todas sus partes de forma coherente.
- Cada calle es como un"fide" que muere en cualquier punto, sin continuidad clara.
Otras Tipologías y Ejemplos Notables
- Ciudad Cuadrada (o en Cuadrícula): Bastides Monpazier.
- Ciudad Nuclear: Cracovia.
- Ciudad en Espina de Pez: Francavilla.
- Ciudad Acrópolis: Nördlingen, Alemania.
- Ciudad No Planificada: Carcassonne (reafirmando su carácter irregular).
- Ciudad de Montaña: Mont Saint-Michel (destacando su adaptación al relieve).
- Ciudad Planificada Romana: Florencia (reiterando su origen).