La Urbanización Industrial en España (Siglo XIX - 1975)
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
Este proceso abarca desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis de 1975.
Características Generales
- Elevado crecimiento de la tasa de urbanización: El incremento de la población urbana superó al de la población rural.
Factores del Crecimiento Urbano
- Administrativos: La nueva división provincial de 1833 impulsó el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales.
- Económico-sociales: El nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina.
Impacto Espacial
- Las grandes ciudades concentraron el crecimiento demográfico y se extendieron geográficamente.
- Se formaron áreas metropolitanas y otras aglomeraciones urbanas a partir de la unión de municipios.
Etapas de la Urbanización Industrial
1. Hasta mediados del siglo XIX
- Baja concentración demográfica en las ciudades (24%).
- Factores principales de urbanización: capitalidad provincial y comercio marítimo.
2. Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil
- Incremento del crecimiento urbano y la tasa de urbanización se duplicó.
- Principal factor de crecimiento urbano: industria, que atrajo a la población campesina hacia las ciudades industrializadas.
3. Guerra Civil y Posguerra
- Ralentización del crecimiento urbano.
- Deterioro de las ciudades.
- El régimen de Franco favoreció la permanencia de la población en el campo.
- Fomento de la industria básica que permitió el crecimiento de ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao, formando el triángulo urbano.
4. Etapa del Desarrollismo
- Mayor crecimiento urbano del siglo XX.
- Desarrollo de la industria como factor principal, atrayendo mano de obra a las grandes ciudades, especialmente al triángulo industrial del nordeste.
- Desarrollo de actividades terciarias (turismo y servicios tradicionales) que contribuyeron a la urbanización de algunas capitales no industrializadas.