Urgencia y Emergencia en Primeros Auxilios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Urgencia y Emergencia
Urgencia es una situación que, en opinión del paciente o familias, demanda la ayuda y requiere una atención inmediata. No siempre son graves. Emergencia es una situación de aparición brusca que compromete la vida o presenta riesgo de secuelas irreversibles.
Cadena de Supervivencia
También llamada la cadena de la vida, son un conjunto de acciones que conducen a optimizar la actuación del socorrista en las situaciones de urgencia vital.
Eslabones
- Activación del sistema de emergencia
- Si la víctima no respira, reanimación cardiopulmonar
- Utilización del desfibrilador automático
- Soporte vital avanzado
Soporte Vital Básico (SVB)
Hace referencia al mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, y al soporte de la respiración y la circulación; sin equipamiento, y partiendo de que se trata de personas adultas y el socorrista carece de conocimiento médico especializado.
- Conocer las técnicas de RCP
- Conocer el sistema de emergencia
- Conocer las reacciones básicas a realizar en situaciones de emergencia
Muerte Clínica y Muerte Biológica
Consiste en la detención del latido cardiaco y de la respiración. Cuando, a consecuencia de la falta de oxígeno, mueren las células cerebrales, se producen lesiones que llegan a hacer irreversibles. En este caso hablamos de muerte biológica y supone la imposibilidad de recuperar la respiración y la circulación.
Fibrilación Ventricular (FV)
Hay falta de coordinación de la contracción del ritmo cardiaco de los ventrículos del corazón. El efecto es que se produce un temblor en lugar de conseguirse una contracción eficaz. Es un ritmo cardiaco seriamente anormal, rápido y caótico. El corazón pierde coordinación y deja de ser eficaz en el bombeo de la sangre. Puede producirse en minutos.
Cómo Colocar el Desfibrilador
- Si la víctima no responde, hay que enviar a alguien a llamar a emergencias y a por el DESA.
- Proceder a quitarle la ropa de cintura para arriba.
- Iniciar la reanimación cardiopulmonar de acuerdo al SVB.
- Tan pronto llegue el desfibrilador, encenderlo y fijar los electrodos. En caso de paciente mojado, llevarlo a un lugar seco. En niños de 1-8 años se usan electrodos pediátricos.
- Si está indicada la descarga, asegurarse de que nadie toque a la víctima. Si no está la descarga, se reiniciará la RCP con pauta 30:2.
- Se continuará los mensajes DESA hasta que lleguen los sanitarios, la víctima empiece a respirar (colocarlo en posición lateral) y en caso de agotamiento de los reanimadores.
Crisis Convulsiva
El objetivo es evitar que durante las convulsiones la persona pueda lesionarse. La actuación será: procurar tumbar a la persona en zona segura, alertar a los servicios de emergencia, si disponemos de cojín ponerlo en la cabeza, procurar aflojar cinturón y ropa alrededor del cuello, colocar a la persona en posición lateral, vigilar las constantes vitales hasta que lleguen los médicos. En caso de que sean niños y bebés, retirar la ropa, refrescar con agua tibia. En ningún caso sujetaremos a la persona ni intentaremos introducirle objeto alguno entre los dientes.