Urgencias Médicas Esenciales: Convulsiones, Afecciones Cardíacas y Complicaciones del Parto
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Tipos de Convulsiones y sus Características
Las convulsiones son alteraciones transitorias de la actividad cerebral que pueden manifestarse de diversas formas. Se clasifican principalmente en generalizadas y focales.
Convulsiones Generalizadas
Se caracterizan por la pérdida de conocimiento desde el inicio, afectando ambos hemisferios cerebrales.
Convulsión Tónico-Clónica
Se produce por una pérdida brusca del conocimiento, provocando rigidez al inicio (fase tónica) y luego movimientos rítmicos (fase clónica). Puede haber mordedura de lengua y expulsión de orina. La recuperación ocurre en varios minutos.
Convulsión de Ausencia
La persona se queda absorta e inmóvil, con la conciencia y la mirada perdidas. Dura entre 15 y 30 segundos. Suele ir acompañada de un parpadeo y es común en la adolescencia, generalmente sin gravedad.
Convulsión Mioclónica
Es una sacudida brusca e instantánea del cuerpo entero o de una extremidad. Dura muy pocos segundos y no suele ser grave.
Convulsión Atónica
La persona cae de forma brusca a consecuencia de la pérdida de tono muscular y la conciencia.
Convulsiones Focales
La forma de manifestarse será diferente, ya que cada zona del cerebro tiene una función específica relacionada con la actividad. Pueden presentarse con o sin pérdida de conciencia.
Aura
Sensación o síntoma premonitorio que precede a la convulsión (ej., ver destellos, olores extraños).
Pérdida de Conciencia
Puede ocurrir durante la convulsión focal, indicando una afectación más amplia.
Fase Tónica
Contracción muscular mantenida en una parte específica del cuerpo.
Fase Atónica
Pérdida de tono muscular en una zona específica, con posible dificultad respiratoria, riesgo de mordedura de lengua y relajación de esfínteres si la afectación es extensa.
Fase Clónica
Alternancia de rigidez y relajación en una parte del cuerpo. Puede acompañarse de hiperventilación, salivación y taquicardia.
Fase Post-Crítica y Recuperación
Fase Post-Crítica (Post-ictal)
Estado de coma o estupor posterior a la convulsión. Los músculos suelen estar flácidos.
Recuperación
Puede incluir amnesia del evento y dolor de cabeza.
Trastornos Cardiovasculares de Urgencia
Las afecciones cardíacas agudas requieren atención médica inmediata debido a su potencial riesgo vital.
Insuficiencia Cardíaca
¿Qué es?
Incapacidad del corazón para bombear la sangre satisfaciendo las necesidades de los tejidos del cuerpo.
Causas
Hipertensión arterial (HTA), enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad del miocardio.
Cardiopatía Isquémica
Es la enfermedad producida por el estrechamiento de las arterias coronarias, que irrigan el músculo cardíaco.
Tipos
- Isquemia Transitoria: Por falta de oxígeno durante un corto espacio de tiempo.
- Infarto: Producido por falta de oxígeno continuado, llevando a la necrosis (muerte) del tejido cardíaco.
Arteriosclerosis y Aterosclerosis
Arteriosclerosis
Los vasos sanguíneos llevan oxígeno y nutrientes del corazón al resto del cuerpo. Cuando estos vasos se vuelven duros y rígidos, se restringe el flujo de sangre hacia los órganos y tejidos.
Aterosclerosis
Es un tipo específico de arteriosclerosis, que se produce por el depósito de colesterol en la capa interna del vaso sanguíneo, formando placas (ateromas).
Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
¿Qué es?
La muerte o necrosis de una parte del miocardio. Se produce por la obstrucción de una arteria coronaria, una disminución generalizada del flujo sanguíneo por cualquier causa (como un shock, arritmias o tromboembolismo pulmonar - TEP).
Síntomas
El síntoma fundamental es el dolor torácico, acompañado de mareo, sudoración, náuseas, vómitos, disnea (dificultad para respirar), síncope (desmayo) e hipotensión.
Diferencia entre Angina de Pecho e Infarto
Angina de Pecho
Suele aparecer durante el ejercicio y mejora con el reposo. El dolor no suele durar más de 30 minutos.
Infarto
El dolor suele aparecer en reposo, no mejora con nada y dura más de 30 minutos.
Causa más Frecuente de Isquemia Coronaria
La aterosclerosis es la causa más frecuente de isquemia coronaria. Es una enfermedad que endurece y estrecha las arterias, producida por el depósito de colesterol en la capa interna del vaso.
Síntomas (de Isquemia Coronaria)
Malestar en el centro del pecho en forma de opresión que se puede irradiar a los brazos, mandíbula, boca del estómago o espalda. Puede acompañarse de vómitos, náuseas y disnea.
Urgencias Obstétricas
Ciertas situaciones durante el embarazo y el parto requieren intervención médica urgente para salvaguardar la salud de la madre y el bebé.
Prolapso de Cordón Umbilical
El cordón umbilical sale por el canal del parto antes que el bebé, lo que puede comprometer el flujo sanguíneo al feto.
Parto de Nalgas (Presentación Podálica)
Hoy en día, no suele ofrecerse la opción de dar a luz por vía vaginal a un bebé en presentación de nalgas en la mayoría de los casos. La manera más segura para que nazca un bebé en posición de nalgas es por cesárea.
Parto Prematuro
Es el que ocurre más de tres semanas antes de la fecha de parto estimada. En otras palabras, un parto prematuro es el que ocurre antes de la semana 37 de embarazo.