Urolitiasis: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Urolitiasis

¿Qué es la Urolitiasis?

Los cálculos urinarios son agregados policristalinos compuestos en cantidades variables de cristales y matriz orgánica.

Causas de la Urolitiasis

Las causas principales son:

  • Supersaturación urinaria
  • Alteraciones del pH urinario

Cuanto mayor es la cantidad de un soluto en la orina, mayor es la probabilidad de que se precipite y forme cristales. Las concentraciones que superan el punto de solubilidad pueden iniciar el crecimiento de cristales.

Composición de los Cálculos

  1. Calcio: 80 a 85%
  2. Oxalato
  3. Fosfato
  4. Ácido úrico: 5%

Probabilidad de Expulsión Espontánea

  • Cálculos de 4-5 mm: 50-60% de probabilidad de expulsión espontánea.
  • Cálculos mayores a 6 mm: 15% de probabilidad de expulsión espontánea. El diámetro de los uréteres es de aproximadamente 6 mm.

Tratamiento Médico para la Expulsión

El tratamiento médico para facilitar la expulsión de cálculos puede incluir:

  • Alfa bloqueadores
  • Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Casi todos los cálculos pequeños se expulsan espontáneamente en un periodo de 6 semanas desde el inicio de los síntomas.

Fármacos para la Alcalinización Urinaria

  • Bicarbonato de sodio
  • Citrato de potasio

Opciones Terapéuticas No Farmacológicas

  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): utiliza ondas de choque para fragmentar los cálculos.
  • Ureteroscopia: permite la extracción de cálculos ubicados en el uréter inferior.
  • Nefrolitotomía percutánea: procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para la extracción de cálculos grandes (mayores a 2.5 cm) del riñón.

Signos y Síntomas de la Urolitiasis

Dolor

  • Cólico renal: dolor intenso, generalmente causado por la obstrucción y distensión del tracto urinario. La gravedad y ubicación del dolor dependen del tamaño del cálculo, su ubicación, el grado de obstrucción y la anatomía del individuo. El dolor suele ser de inicio abrupto y agudo, y puede despertar al paciente del sueño.
  • Cálculo en el cáliz renal: dolor periódico, generalmente sordo. Puede exacerbarse con la ingesta abundante de líquidos. Las radiografías pueden no mostrar la obstrucción en algunos casos.
  • Cálculo en la pelvis renal: los cálculos mayores a 1 cm de diámetro pueden obstruir la unión ureteropélvica, causando un dolor intenso y constante en la región costovertebral. Si se ignora, puede provocar complicaciones graves, como daño renal e infecciones.
  • Cálculo en el uréter superior o medio: dolor intenso y agudo que puede ser intermitente si el cálculo avanza hacia abajo.
  • Cálculo en el uréter distal: dolor que se irradia a la ingle o el testículo en los hombres, y a los labios vulvares en las mujeres. Puede confundirse con torsión testicular o epididimitis.

Hematuria

Presencia de sangre en la orina.

Diagnóstico

Un análisis de orina completo puede confirmar el diagnóstico de cálculos al evaluar la presencia de hematuria, cristales en la orina (cristaluria) y el pH urinario.

Infección

Los cálculos de fosfato amónico magnésico (estruvita) suelen estar asociados con infecciones urinarias, como pielonefritis xantogranulomatosa.

Fiebre

La presencia de fiebre junto con otros síntomas puede indicar una infección urinaria asociada a la obstrucción por cálculos.

Entradas relacionadas: