Estado Uruguayo: Organización, Elementos y Características Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Definición de Estado
El Estado es una comunidad social con una organización política común, un territorio y órganos de gobierno propios. Es soberano e independiente políticamente de otras comunidades. Se puede definir también como la organización jurídica y política de una población, con poder en un territorio determinado. Sus elementos constitutivos son: población, territorio y poder estatal.
Artículo 1 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay
El artículo 1 de la Constitución establece que la República Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro de su territorio. Es una forma de gobierno.
Elementos del Estado
Población
La población comprende a todas las personas que se encuentran dentro de un mismo territorio y que deben someterse a las normas del país. La población se integra por residentes permanentes y personas transitorias.
Tipos de Población
- Permanente: Personas que tienen su domicilio permanente en el país. Son residentes, con familia, trabajo, amigos, etc.
- Flotante (Transitoria): Población que se encuentra de paso en un país. Ejemplos: turistas, personas que viajan por salud, estudios, negocios, etc.
Nación
La nación es el conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc. Tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.
Territorio
El territorio es el espacio físico o base material comprendido dentro de los límites de un Estado. En él se encuentra la población y el Estado aplica sus normas.
Poder Estatal
El poder estatal se expresa a través de las normas. Es soberano, representando el máximo poder. El poder reside en la nación.
Ejercicio de la Soberanía (Artículo 82 de la Constitución)
Según el artículo 82, la soberanía será ejercida de dos formas:
- Directamente: Por el cuerpo electoral (habilitados para votar) a través de:
- Elecciones (presidente, vicepresidente, senadores, representantes, intendente, alcaldes, ediles).
- Iniciativa popular (proponer una ley).
- Plebiscito (consulta por sí o no para modificar una ley, es obligatorio).
- Referéndum (consulta por sí o no para dejar sin efecto una ley, es obligatorio).
- Indirectamente: A través de los representantes electos.
Fines del Estado
Los fines del Estado son las metas u objetivos que este pretende lograr.
Fines Primarios
Son indispensables para la existencia del Estado y solo pueden ser realizados por este. No se pueden delegar en particulares. Ejemplos: administración de justicia, emisión de moneda.
Fines Secundarios
Se realizan de forma posterior a los primarios. Buscan mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo la igualdad y satisfaciendo necesidades básicas e impostergables para la población. Ejemplo: suministro de energía eléctrica, salud.
Características del Estado Uruguayo
El Estado uruguayo presenta las siguientes características:
- Laico y con libertad de cultos: No impone ninguna religión ni ideas filosóficas o políticas. Garantiza la libertad de opinar sobre cualquier religión. El Estado no sostiene ninguna religión en particular.
- Pacifista: Promueve la solución pacífica de conflictos.
- Integracionista: Fomenta la integración regional y global.
- Republicano: Adopta la forma de gobierno republicana.
- Pluralista: Reconoce y respeta la diversidad de opiniones y grupos.
- Soberano: Posee la máxima autoridad dentro de su territorio.