Usabilidad y Accesibilidad Web: Principios, Técnicas y Heurísticas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Usabilidad Web
La usabilidad se define según:
- R.B. Miller: Propiedad que refleja la facilidad de uso de un sistema de información.
- Bevan: Nivel de eficacia, eficiencia y satisfacción de un producto empleado por los usuarios para alcanzar sus metas.
- Nielsen: Se basa en 5 componentes: capacidad de aprendizaje, eficiencia, memorización, errores y satisfacción.
Usabilidad en un Sistema
- Facilidad de uso.
- Facilidad de aprendizaje.
- Satisfacción del usuario.
Principios de la Interfaz Gráfica de Usuario
- Dar el control al usuario.
- Reducir la carga de memoria.
- Mantener una interfaz consistente.
Objetivos de Usabilidad en una Interfaz Web
- Búsqueda rápida, cómoda y eficiente.
- Facilitar la navegación.
- Facilitar la interactividad.
- Tener en cuenta las necesidades de los usuarios.
Técnicas para Determinar el Nivel de Usabilidad
- Sondeo: Entrevistas y cuestionarios sobre lo que se busca en un sitio web.
- Inspección: Análisis por expertos, guías de estilo, heurística y experiencia (no requiere usuarios).
- Prueba con usuarios: Actividades para probar ventajas y limitaciones de un sitio web (requiere usuarios).
10 Heurísticas de Jakob Nielsen
- Visibilidad del estado del sistema.
- Coincidencia entre el sistema y el mundo real.
- Control del usuario y libertad (salida clara a un lugar seguro).
- Consistencia y estandarización.
- Prevención de errores.
- Reconocimiento antes que recuerdo.
- Flexibilidad y eficiencia de uso.
- Estética y diseño minimalista.
- Ayudar a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores.
- Ayuda y documentación.
Heurísticas de Bruce Tognazzini
Más precisas:
- Anticipación.
- Autonomía.
- Consistencia.
- Eficiencia del usuario.
- Reversibilidad (deshacer lo hecho).
- Ley de Fitts (tiempo para alcanzar un objetivo con el ratón).
- Reducción del tiempo de latencia.
- Aprendizaje.
- Uso adecuado de metáforas.
- Protección del trabajo de los usuarios.
- Legibilidad.
- Seguimiento de las acciones del usuario.
- Interfaz visible (no menús desplegables).
Patrones de Diseño Web
Recogen prácticas de diseño:
- Estructura:
- Nombre.
- Exposición del problema.
- Solución con ventajas y desventajas.
- Ejemplos de aplicación.
- Patrones relacionados.
Accesibilidad Web
Diseñada para todo tipo de usuarios, sin importar sus limitaciones.
WAI (Web Accessibility Initiative)
Iniciativa del W3C que vela por la accesibilidad de la Web.
CUD (Center for Universal Design)
7 principios de accesibilidad:
- Uso equitativo.
- Flexibilidad en el uso.
- Sencillo e intuitivo.
- Información perceptible.
- Tolerancia al error.
- Bajo esfuerzo físico.
- Tamaño y espacio para el acercamiento y uso.
WAI - WCAG (Web Content Accessibility Guidelines)
- WCAG 1.0 (14 pautas) - 1999
- WCAG 2.0 - 2012 - 4 principios - 12 pautas
Principios de WCAG 2.0
- Perceptibilidad: Presentar la información de manera que sea percibida.
- Texto alternativo (A).
- Contenido multimedia.
- Contenido adaptable (A).
- Contenido distinguible.
- Operabilidad: Los componentes de la web deben ser operables.
- Teclado accesible (funcionalidad desde el teclado).
- Tiempo suficiente.
- Evitar ataques epilépticos.
- Navegación.
- Comprensibilidad: La información y el manejo de la interfaz deben ser comprensibles.
- Web legible.
- Web previsible.
- Asistencia a la entrada de datos.
- Robustez: Contenido robusto.
- Compatible (A).
Técnicas de Interacción
- Hápticos: Sensores en la piel y músculos.
- Seguimiento ocular: Velocidad de 10 palabras por minuto.
- Sistema de lenguaje de signos: Primeras etapas de desarrollo.
Puntos de Verificación / Criterios de Conformidad
Que un desarrollador web debe cumplir:
- Prioridad 1: Algunos usuarios no podrán acceder a la información de la web.
- Prioridad 2: Algunos usuarios tendrán mucha dificultad para acceder a la información de la web.
- Prioridad 3: Algunos usuarios tendrán ciertas dificultades para acceder a la información de la web.
Niveles de Conformidad / Cumplimiento
- A: Todos los puntos de prioridad 1 satisfechos.
- AA: Puntos de prioridad 1 y 2 satisfechos.
- AAA: Puntos de prioridad 1, 2 y 3 satisfechos.