Usos del 'Se' en Español: Tipos, Ejemplos y Cómo Identificarlos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Usos del 'Se' en Español

El pronombre 'se' es una palabra multifacética en el idioma español, con diversas funciones y significados. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de 'se' y cómo identificarlos:

1. 'Se' Función: Complemento Indirecto

Se utiliza el pronombre personal 'se' como sustituto de 'le', 'les' (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre 'lo', 'la', 'los', 'las' en función de complemento directo.

Ejemplo: Se lo di. / Le di el libro.

2. 'Se' Reflexivo

Función: Complemento Directo/Indirecto. Con el mismo valor: me, te, nos, os.

El sujeto hace y recibe la acción. En el caso de que no coincida con el referente, aparecerían 'lo', 'la', 'los', 'las' (CD) y 'le', 'les' (CI)

Ejemplos:

  • La niña se peina (reflexivo, complemento directo)
  • La niña se lava la cara (reflexivo, complemento indirecto)
  • A la niña le lava la cara su madre (no reflexivo, complemento indirecto)

3. 'Se' Dativo o Intensificador del Verbo

Con el mismo valor: me, te, nos, os.

Concordados: la persona del pronombre coincide con el sujeto:

Ejemplos:

  • Comió tres platos. / Se comió tres platos. (Transitiva)
  • Fue en seguida. / Se fue en seguida. (Intransitiva)

No concordados: la persona del pronombre no coincide con el sujeto:

Ejemplo: ¡No seas embustero!/¡No me seas embustero!

4. 'Se' Recíproco

Función: Complemento Directo/Indirecto. Con el mismo valor: nos, os.

Se utiliza de la misma manera que el anterior, pero cuando el sujeto es múltiple o plural y se entiende que cada individuo del sujeto realiza la acción del verbo hacia el otro o los otros.

Ejemplos:

  • Juan y Pedro se escriben cartas. (recíproco, complemento indirecto)
  • Juan y Pedro se pegan. (recíproco, complemento directo)

5. 'Se' Indicador de Voz Media

Con el mismo valor: me, te, nos, os.

Indica un proceso que se produce en el interior del sujeto, sin que este sea el agente ni exista ningún agente externo a él. Existen varios casos distintos: Verbos que pueden funcionar como transitivos.

En este caso, suelen perder la construcción transitiva con CD y pueden admitir un complemento de régimen o suplemento.

Ejemplos:

  • No asuste usted a los niños / No los asuste. (Transitiva)
  • No se asuste usted. (Voz media)
  • ¡Te asustas de todo!. (Voz media)

6. 'Se' Pronominal

Con el mismo valor: me, te, nos, os.

Son verbos pronominales, propiamente, los que siempre exigen la presencia del pronombre reflexivo y no existen sin él. Pueden llevar complemento de régimen o suplemento.

Ejemplo: Se arrepintió de lo que había hecho.

7. 'Se' Impersonal

Función: Indicador de impersonalidad.

En las oraciones impersonales, 'se' es un elemento que indica el carácter impersonal de la oración, sin ninguna otra función. Originariamente, procede del pronombre 'se', aunque en estas oraciones no funciona como tal. Gramaticalmente, son oraciones unimembres, sólo con Predicado, con un verbo en tercera persona singular. Su uso es fácilmente distinguible en las oraciones intransitivas. En las transitivas, su uso puede confundirse con el 'se' pasivo reflejo, cuando el sintagma nominal o equivalente está en singular.

En muchas ocasiones sólo se pueden distinguir ambos usos atendiendo a otros elementos oracionales (complementos) e, incluso, pragmáticos, que pongan de manifiesto la preferencia por la impersonalidad activa (sin señalar el sujeto agente) o la impersonalidad pasiva (con sujeto gramatical pasivo, pero sin explicitar el complemento agente). En cualquier caso, unas y otras son impersonales en el sentido de que siempre se oculta el agente de la acción.

Ejemplos:

  • En este restaurante se come muy bien. (intransitiva)
  • Aquí se vende vino. (transitiva) (Vino=CD) No interesa señalar el sujeto agente; lo importante no es quién lo venda, sino dónde (aquí) y qué (vino).
  • En círculos gubernamentales se comenta que subirá la gasolina. (transitiva)(Que subirá la gasolina=Proposición sustantiva CD). Probablemente, el sujeto agente es alguna persona concreta cercana al Gobierno, pero no interesa que se conozca su nombre)

8. 'Se' Pasivo Reflejo

Función: Indicador de pasiva refleja.

El elemento más destacable para reconocerlo es la concordancia de número que se establece entre el sintagma nominal en función de sujeto y el verbo.

Ejemplos:

  • Se venden pisos (Pisos=Sujeto).
  • Hoy se comenta que subirá la gasolina.

Entradas relacionadas: