Usos y Funciones de Tiempos Verbales y Perífrasis Verbales en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Modo Indicativo
- Presente:
- Inmediato: “ahora mismo subo”
- Habitual: “todos los días…”
- Gnómico: “2·4=8”
- Histórico: “ayer me ve y no me saluda”
- Futuro: “mañana voy a Madrid”
- Imperativo: “coges tus cosas y te vas”
- Pretérito Imperfecto:
- Reiterativo: “yo siempre iba a casa de mis abuelos”
- Sustituto del imperfecto de subjuntivo en condicionales: “si me tocara, me compraba una casa”
- Cortesía: “quería pedirle un favor”
- Cierre: “a los 4 días llegaba”
- Futuro en pasado: “¿no era el partido mañana?”
- Pretérito Indefinido: Juan estaba ayer en casa
- Pretérito Perfecto: En un minuto he acabado
- Futuro Imperfecto:
- Probabilidad: “serán ahora las cinco”
- Imperativo: “no matarás”
- Intensificación: “¡seré tonto!”
- Futuro Perfecto: Habrá llovido si el suelo está mojado (probabilidad)
- Condicional Simple:
- Probabilidad: “serían las 5 cuando llegó”
- Cortesía: “podría darme una moneda”
Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales se utilizan para señalar características de la acción verbal. Están constituidas por un verbo en forma personal y un infinitivo, gerundio o participio. Por ejemplo: debo escribir / anda pensando / llevo gastados… (a veces el verbo pierde significado).
Perífrasis Modales
- Obligación: tener que, haber de, hay que, deber + infinitivo (ej: debes comer más)
- Posibilidad o Probabilidad: poder, deber de + infinitivo, venir a + infinitivo (ej: debes de comer más)
Perífrasis Aspectuales
- Infinitivo ingresiva: ir a, estar a punto de + infinitivo
- Infinitivo incoativa: empezar a, comenzar a, romper a, ponerse a + infinitivo
- Infinitivo reiterativa: volver a + infinitivo
- Infinitivo terminativa: acabar de + infinitivo, llegar a + infinitivo
- Gerundio (sin nexo): durativa (ir, venir, estar, seguir, andar + gerundio)
- Participio (sin nexo): perfectiva o terminativa (tener, llevar, traer, dejar + participio) (haber + participio) (ser + participio)
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Lugar (donde), Modo (como), Tiempo (antes de que), Final (para que), Consecutiva (de manera que), Condicional (Si tal… tal), Concesiva (aunque tal… tal), Causal (tal porque tal), Comparativa (tan… como)
Oraciones Subordinadas Adjetivas
- Especificativa: han retirado los coches que estaban mal aparcados
- Explicativa: han retirado los coches, que estaban mal aparcados
Conectores Textuales
Adición, contraste, causa-efecto, explicativa y ejemplificativa, disyuntiva (o (bien)), distributiva (tan pronto… como, ya… ya), copulativa (y, tanto como, ni), adversativa (sin embargo, no obstante…)