Los usos de la lengua escrita y su importancia en el aprendizaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Los usos de la lengua escrita
La lectura y escritura no solo se debe enfocar como un aprendizaje, sino que también pueden provocar un placer, no solo se aprende, sino que se disfruta.
Uso práctico: Este uso práctico lo podemos llevar al aula haciendo propuestas de actividades cotidianas dentro del entorno enseñanza-aprendizaje. La escritura es un instrumento para poder vivir autónomamente. Persigue la utilidad en situaciones cotidianas como leer los ingredientes de un producto y en situaciones de aprendizaje, explotando la cotidianidad de la clase de una manera didáctica.
Propuestas: control de asistencia, nombre de grupos, calendario y fecha.
Uso científico: El uso que hacemos cuando hacemos una interpretación de la realidad. El uso científico lo podemos encontrar en los textos argumentativos, que son los que incluyen la opinión del escritor.
Propuestas:
- Textos periodísticos: constituyen la primera fuente de información y sirven para crear opinión.
- Textos expositivos: se define como aquel que define y caracteriza un fenómeno o un objeto de la realidad.
- Textos instructivos: son aquellos que proporcionan una serie de órdenes para conseguir un objetivo determinado, como las instrucciones de cualquier objeto y las recetas.
Uso literario: Lo más destacado de este uso, es que no tiene una utilidad práctica, no hay que buscar información. No solo sirve para aprender sino también como entretenimiento.
- Textos poéticos: tiene como elementos característicos la rima, la repetición y el ritmo.
- Secuenciación didáctica: es el proceso de seriación y ordenación de actividades de enseñanza y aprendizaje destinadas a conseguir un objetivo pedagógico.
-Crear situaciones con necesidad real de uso de la lengua escrita, debe de partir de un uso real. Hay que establecer unos objetivos.
-Buscar soluciones para satisfacer esa necesidad, es la etapa de la planificación.
-Resolver, en esta etapa los niños se van a tener que enfrentar a diferentes tipos de textos escritos y van a tener que confrontar distintas fuentes de información.
-Tener experiencia de uso de la lengua escrita, tiene que buscar información más allá del sonido, de las palabras.
Papel del maestro: El objetivo del maestro es crear una fase intermedia entre la parte media donde se encuentra el alumno y donde tiene que llegar. Crear un clima de confianza y tener una buena comunicación con el alumno. Aspectos específicos en las interacciones referidas al aprendizaje de la lectura y la escritura.
Aprendizaje del lenguaje y formas literarias
La literatura infantil ofrece distintos modelos lingüísticos que no se encuentran en sus conversaciones del día a día.
Este primer contacto con la literatura va a permitir que conozca las formas literarias, que son la narrativa, la poesía y el teatro.
Aprendizaje de modelos narrativos
- Narrar: técnica para hablar sobre el mundo real o para imaginar mundos posibles, contribuye a dominar formas literarias cada vez más complejas.
- Conciencia narrativa: es la capacidad que tiene un lector para comprender el transcurso de una historia, reconocer sus características y también distinguir la importancia de los personajes. Comprende la vía oral (cuentos tradicionales), la vía escrita (la lectura de un libro) y la audiovisual (cualquier película de tipo infantil).