Usos de rocas sedimentarias: El ciclo de las rocas y la estratificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

USOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS

  • Gravas, arenas: construcción (relleno, pavimentación, hormigón…).
  • Arenisca, caliza: construcción de edificios, fachadas, cementos…
  • Carbón, petróleo: energía, pinturas, plásticos, etc.

EL CICLO DE LAS ROCAS

Conjunto de procesos que se pueden producir en una roca a lo largo del tiempo mediante los que puede transformarse en otro tipo de roca diferente.

ESTRATIFICACIÓN

Las rocas sedimentarias se disponen en capas (estratos) apiladas (series estratigráficas). La razón es que los sedimentos se fueron acumulando en el fondo marino en capas superpuestas horizontalmente.

Elementos:

  • a) Planos de estratificación: superficie de separación entre estratos contiguos. Causas de su aparición:
    • Interrupción temporal de la acumulación de sedimentos.
    • Cambios del tipo de sedimento acumulado.
  • b) Techo y muro de un estrato: las superficies de estratificación se diferencian entre:
    • techo (superficie superior del estrato)
    • muro (superficie inferior de un estrato)
  • c) Potencia:
    • Anchura del estrato.
    • Da una cierta idea del tiempo que duró el depósito (acumulación) de los materiales que forman el estrato.
    • No siempre es así.
    • Los estratos pueden tener una composición diferente a las contiguas.
    • Representan un periodo concreto en el que ocurrió un proceso de sedimentación.
  • d) Serie estratigráfica: grupo de estratos sucesivos que se formaron de manera continua a lo largo del tiempo. Las series pueden ser horizontales o no (como consecuencia de plegamientos).
  • e) Discontinuidad estratigráfica: superficie que separa dos series estratigráficas. En esa “cicatriz” erosiva producida por (en orden de secuencia):
  1. Interrupción de la sedimentación
  2. Seguido de procesos geológicos como erosión, plegamiento, etc.
  3. Finalmente, se reanuda la sedimentación, haciéndolo sobre la superficie erosionada, dando origen a la discontinuidad.

Al analizar una serie estratigráfica, se puede obtener información sobre el pasado (interpretación):

  • Actividad geológica: pliegues, fallas, erosiones, procesos de sedimentación, intrusiones magmáticas…
  • Cambios climáticos que provocan extinción o aparición de especies…

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS

La interpretación de las series basada en “principios”. Las rocas plutónicas y metamórficas no se representan en forma de estratos. Cada tipo de roca se representa con un determinado símbolo:

  • Principio de superposición de Steno: es una sucesión de estratos, los inferiores son los más antiguos y los superiores los más jóvenes.
  • Principio de horizontalidad original: los estratos, en el momento de su depósito, son horizontales y paralelos a la superficie de depósito.
  • Principio de continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión horizontal.
  • Principio de la sucesión de acontecimientos geológicos: cualquier proceso geológico (plegamiento, falla, intrusión magmática, erosión…) es:
    • Posterior a los materiales a los que afecta.
    • Anterior a los materiales que no han sido afectados por él.

Entradas relacionadas: