El Utilitarismo de Bentham: Fundamentos, Tipos y Críticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Utilitarismo de Bentham

Tesis de la naturaleza empírica del hombre. El hombre no es un ser racional de manera innata, sino un ser natural más. La razón es una facultad experimental, calculadora y crítica que el hombre va desarrollando a lo largo de su vida. Partiendo de esta tesis, Bentham considera que el fin de la actividad del hombre es la consecución de la felicidad. De esta premisa deriva el principio fundamental de la ética utilitarista (principio normativo de justicia), que establece que lo justo es lo que proporciona la mayor felicidad al mayor número.

La fundamentación implícita de este principio sería:

  1. El deseo de felicidad es algo natural en el hombre.
  2. Luego, lo que satisface ese deseo es justo.

Tipos de Utilitarismo

Es importante diferenciar entre varios tipos de utilitarismos. De forma muy esquemática:

  1. Utilitarismo hedonista: Cifra la bondad de las consecuencias (de actos o de normas) en la felicidad, en el placer.

    Utilitarismo no hedonista: Cifra dicha bondad en otros factores (ejemplo, respeto a la voluntad de la mayoría).

  2. Utilitarismo universalista: Interés de todos.

    Utilitarismo individualista: Interés del propio agente.

  3. Utilitarismo positivo: Postula la maximización de la felicidad.

    Utilitarismo negativo: Postula la minimización del displacer.

  4. Utilitarismo del acto: Atiende a las consecuencias de cada acción particular.

    Utilitarismo de las reglas: Califica los actos por su conformidad con las reglas; las reglas se valoran por sus consecuencias.

Adoptar una u otra forma de utilitarismo puede llevar a conclusiones morales opuestas.

Críticas al Utilitarismo

El utilitarismo ha sido objeto de diferentes críticas. Algunas de las más significativas son:

  1. El utilitarismo es una doctrina contradictoria porque:

    • Presupone que el móvil de la conducta humana es siempre egoísta, búsqueda de la felicidad personal.
    • Por otro lado, prescribe un comportamiento altruista, atender a la felicidad de la mayoría.
  2. No existe ningún método para medir la felicidad o el dolor. En el ámbito de las sensaciones, no existe unidad común de medida.
  3. El utilitarismo incurre en la falacia naturalista. Argumentación:

    • El deseo de felicidad es algo natural en el hombre.
    • Todo lo que promueve la felicidad es justo.
  4. El utilitarismo podría atentar contra el principio de igualdad ante la ley (y contra los derechos de las minorías). La felicidad, o el interés, de un solo individuo, o grupo minoritario, pesarían menos que los de la mayoría. Y esto podría justificar el castigo de inocentes o la violación de los derechos de las minorías.

Características de la Doctrina Utilitarista

Principales características del utilitarismo de Bentham:

  1. Cognoscitivista: Considera que los principios de justicia pueden ser conocidos y calificados como verdaderos.
  2. Naturalista: Estos principios derivan de la naturaleza empírica del hombre.
  3. Sustancialista: Por tener como base sensaciones como la felicidad o el placer, fenómenos empíricos.
  4. Hedonista: Al identificar la justicia con la felicidad.
  5. Universalista: Tiene en cuenta la felicidad del conjunto de los individuos.
  6. Positiva: Identifica la justicia con la maximización de la felicidad.
  7. Del acto: Sostiene que la justicia se determina atendiendo a las consecuencias particulares de las acciones.

Entradas relacionadas: