Utilitarismo de John Stuart Mill: Fundamentos y Criterios de la Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Utilitarismo de John Stuart Mill: Fundamentos y Criterios de la Felicidad

El utilitarismo, a menudo, se entiende como aquello que reporta ventajas materiales y contabilizables. Sin embargo, este no es el significado que tiene para los utilitaristas, cuyo pensamiento acepta como fundamento y criterio de la moral la utilidad o principio de la mayor felicidad. Por felicidad se entiende el placer y la ausencia de dolor, que son consideradas por Mill como las únicas cosas deseables como fines, afirmando que no hay otra cosa que los seres humanos deseen para sí mismos.

El Placer y los Jueces Competentes

Según Mill, no todos los placeres son iguales en cuanto a la cualidad, siendo algunos no deseables. Divide los placeres en dos categorías: los superiores y los de un tipo de vida de grado más bajo. El conocimiento, la dignidad y la cultura son el tipo de placeres que los hombres cultos prefieren. La persona culta sabe que la felicidad humana es imperfecta, pero aun así prefiere ser un ser humano insatisfecho que un cerdo saciado.

Según Mill, no hay otro medio para averiguar con certeza la calidad de los placeres, y por lo tanto, de encontrar así el objeto de nuestra elección moral. Los jueces competentes nos proporcionan, según su experiencia, el criterio para dividir los placeres animales, más bajos en cuanto a su calidad, de los más elevados y acordes con la potencialidad humana.

El Principio de la Mayor Felicidad y el Hedonismo Universalista

El criterio o principio de la mayor felicidad no es para el agente, sino la de todos los afectados. No se considera la felicidad de uno, sino la de todos los que resulten afectados por la decisión. El hedonismo de Epicuro tenía un componente innegable de egoísmo que el utilitarismo de Mill no tiene. Es un hedonismo universalista que pone en el mismo plano los intereses personales y los ajenos, y el utilitarista defiende que se actúe movido por el interés general.

El Principio de Utilidad y las Generaciones Intermedias

Sin embargo, el principio de utilidad es demasiado general como para aplicarse a las decisiones de la vida diaria. Mill dice que no se puede usar directamente, sino que hay que usar las "generaciones intermedias" que ponen en conexión la acción concreta y el principio. Esto significa que los hombres tienen en cuenta ciertas reglas morales intermedias para funcionar, las cuales están tomadas de la experiencia del paso de las generaciones.

Una de estas reglas intermedias podría ser la siguiente: toda persona tiene derecho a aumentar su satisfacción y felicidad individual siempre que la decisión no vaya en detrimento de la satisfacción de las personas que pudieran resultar afectadas.

Entradas relacionadas: