Utillaje Profesional para la Conformación y Reparación de Chapa Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Utillaje de Chapista

Para restablecer la forma de la chapa se utiliza una gran variedad de utensilios, como:

  • Herramientas de percusión
  • Herramientas pasivas
  • Útiles auxiliares
  • Equipos hidráulicos
  • Equipos para la conformación de la chapa

1 Herramientas de Percusión

Se utilizan para reducir las deformaciones por medio del golpeo continuo.

Martillos

La alineación se consigue ajustando la fuerza de conformación que el martillo ejerce sobre la superficie deformada.

Tipos de Martillos

Existe una gran variedad de martillos, clasificados por su tamaño, forma y material de fabricación.

  • Por ejemplo, para reducir un desperfecto en superficies delicadas o para trabajos específicos, se utilizan mazos de goma.
  • Al comienzo de una reparación, se utilizan martillos pesados con caras no rectificadas.
  • Para el repaso, que requiere precisión en los golpes y calidad de acabado, se utilizan martillos más pequeños dotados de caras rectificadas.
  • En la fase de acabado final, se emplean martillos menos pesados, con mango más corto y con sus caras rectificadas.
  • Cuando los perfiles tienen una conformación especial, se aplican martillos con una forma determinada que permiten alcanzar las zonas implicadas, como son los martillos de peña o de boca redonda.
Formas de Golpear la Chapa
  • Para reducir un desperfecto que presenta resistencia considerable, se golpea ejerciendo la fuerza con el antebrazo, teniendo el codo como punto de giro.
  • En cambio, cuando los desperfectos presentan poca resistencia y es necesaria una precisión en los impactos, se mueve solamente la mano, aplicando la fuerza desde la muñeca.

Espátulas de Carrocero o Limas de Recoger

Las más comunes tienen forma rectangular o de media caña para adaptarse a superficies planas o cóncavas. Se utilizan para eliminar tensiones.

Herramientas Pasivas

Son útiles empleados para delimitar el efecto del golpeo que se realiza para la reparación de la zona dañada. Cuando la parte afectada tiene suficiente acceso por la parte trasera, se emplean los tases, ya que permiten un control más efectivo de la reparación.

Tases y Sufrideras

Son piezas de acero que tienen como función recibir golpes y limitar la transmisión de fuerza que el martillo ejerce sobre la pieza, acotando la conformación a la zona necesaria e impidiendo que el desperfecto se extienda.

Entradas relacionadas: