Utopía: Motor de Cambio Social y Esperanza Futura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Utopía: Proyecto Histórico y Social

La utopía tiene un carácter histórico, social y político. Se presenta como un proyecto alternativo capaz de generar vida y bienestar para todos. La sociedad dominante de carácter neoliberal genera bienestar solo para una minoría. Es por eso que no tiene viabilidad, ha llegado a su tope, solo produce más pobreza para las grandes masas de la humanidad y más violencia. Este sistema es la muerte para los pobres de la tierra y la destrucción del planeta.

En segundo lugar, la utopía proporciona a la lucha social y política concreta de cada día, el horizonte de futuro. Utopía son los Derechos Humanos, Utopía es la Democracia, Utopía es el matrimonio, Utopía es quitar el hambre en el mundo, Utopía es repartir el trabajo y repartir los bienes, Utopía es el Cristianismo, Utopía es el estado de bienestar, Utopía es la paz en el mundo, Utopía son los valores éticos, etc. Nuestra tarea humana es realizar los esfuerzos a nuestro alcance para que no solo se realice la declaración formal de los derechos humanos (que ya es un gran paso), sino su efectivo reconocimiento y su verificación real a todos los niveles y en todos los países.

La Utopía de la Gratuidad y Solidaridad

Es necesario subrayar que siempre queda un espacio que nunca se podrá llenar ni por las leyes ni por la organización social: la utopía de la gratuidad y de la solidaridad. Que nadie pase hambre, y que todos nos sintamos iguales y fraternos los unos con los otros.

Utopía como Crítica Social

Una comunidad mundial efectiva y una autoridad o gobierno a la misma escala, hay que entender la utopía como una categoría social crítica frente al pensamiento antiutópico que suele aparecer como apología del orden establecido. El hombre no puede renunciar a la utopía (ni a la esperanza) sin renunciar a sí mismo como proyecto de futuro contra el fracaso.

Desafíos Demográficos y Desarrollo

Crecimiento y Productividad

En términos demográficos, hay que conseguir que el crecimiento anual para países en vías de desarrollo, que es muy grande, se traduzca también en crecimiento productivo, debido a que es a la inversa con los países ricos. Muchos habitantes de los países pobres viven con menos de un dólar al día.

Entradas relacionadas: